
No quise provocar problemas en Morena, dice Yunes Márquez tras rechazo
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 19 de octubre del 2015.- Los de izquierda maniobras al centro y a la derecha y esto ha llevado a que después de tres décadas se haya dado la fractura más grande en la izquierda mexicana.
Pero, es con Enrique Peña Nieto, que se da el mayor debilitamiento de la izquierda en México, porque el mayor error del PRD, fue respaldar las reformas neoliberales, la reforma fiscal, señaló el senador Alejandro Encinas, en el foro la izquierda rumbo al 2018, en el que estuvo acompañado de Placido Morales Vázquez, coordinador de gabinete del gobierno estatal y reunió a líderes de organizaciones sociales de Chiapas.
El senador llegó este domingo a San Cristóbal de las Casas, procedente de la ciudad de México, en donde habló de los aciertos de la izquierda pero también de su debilitamiento que la han llevado a fragmentarse y crear una desbandada de este movimiento
Ante este debilitamiento de la izquierda, hizo un llamado para construir un referente esperanzador y a recuperar la autonomía de la izquierda en nuestro país.
El senador Alejandro Encinas, habló sin pelos en la lengua contra el Partido de la Revolución Democrática, PRD, el que por años fue su partido pero que a decir de los asistentes, el senador está en vías de independizarse del sol azteca.
Exclamó “el PRD, perdió autonomía. Se entregó a Peña Nieto y perdió la forma de hacer política. Compró votos en las elecciones del D.F, y en Guerrero. Es un proceso de degradación que no debe de seguir, necesita dejar esto y recuperar la autonomía de la izquierda”.
Indicó que en 1981, la izquierda ganó el primer municipio, en las montañas de Guerrero, después se ganaron 25 municipios en el país y el despegue electoral de la izquierda se dio en 1996, fue cuando se gana Nezahualcóyotl.
Por su parte, Plácido Morales Vázquez, coordinador de gabinete del gobierno estatal, quien fungió como comentarista en este foro hizo hincapié en conceptos históricos, desde la revolución mexicana, el porfiriato, el movimiento del 68, hasta el movimiento mapachista en Chiapas.
“La izquierda va hacia la sociedad piensa en el estado, como protector de los débiles, no hacia el estado, considera al estado como el que debe equilibrar, el estado regula.
La izquierda tiene una idea de la justicia, la derecha también, pero la izquierda piensa en la justicia social, la derecha en la justicia legal. Izquierda y derecha, qué rasgos debe tener para tener esta clasificación, los valores que defiende una, los valores que defiende otra”.
Por su parte, varios líderes sociales manifestaron que hay “hambre de una democracia participativa”, y de que “ya no se sabe para dónde va la izquierda, pues batea al centro y a la derecha”, ya no se base a donde va por eso tenemos este debilitamiento de la izquierda en México que hoy más que nunca necesita reorientar el camino.