
Suspenden al colegio Francoise Dolto en Oaxaca tras quema de niños
MORELIA, Mich., 16 de octubre de 2015.- Los costos monetarios del calentamiento del planeta han sido subestimados, consideró Francisco Estrada Porrúa, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, al presentar su estudio Causas y consecuencias económicas del cambio climático.
A finales del siglo XX, planteó en el auditorio Julián Adem, las repercusiones económicas asociadas al forzamiento antropogénico excedieron las correspondientes a la variabilidad natural, de por sí considerables.
“En este trabajo se consigna que esta cifra podría ser cuatro veces mayor de lo estimado, al tomar en cuenta que los impactos referidos tienden a mostrar persistencia en los sistemas humanos y naturales”, dijo en un comunicado.
Mediante un modelo estadístico que busca explicar las principales características del calentamiento global, Estrada Porrúa encontró que eventos socioeconómicos de gran magnitud contribuyeron a ese fenómeno, como la expansión económica tras la Segunda Guerra Mundial, vinculada al incremento de la temperatura global desde mediados del siglo XX.
“También la disminución en el producto interno bruto (PIB) mundial y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), derivados de las dos guerras mundiales y la Gran Depresión económica de los años 20 en EU, justifican parcialmente la pausa en el incremento de temperatura entre los años 40 y 70”, apuntó.
Nota completa: https://www.quadratin.com.mx/educativas/Costos-del-calentamiento-global-son-subestimados-UNAM/