
A Coyoacán llegó por días, gastronomía y artesanía yucateca mía ¡Bomba!
Tras cumplirse los tres años de trabajo como Diputada Local integrante de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, la diputada Ana Valdiviezo Hidalgo, Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez y Diputada Local por el VIII Distrito Yajalón, hizo entregra de su Tercer Informe de Actividades a la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado y a representantes de las Organizaciones Civiles que trabajan con el tema de Infancia y Adolescencia, quienes respaldaron las acciones y gestiones que la legisladora realizó durante su encargo público.
Destacaron que durante su gestión trabajó de la mano con organizaciones de la sociedad civil, autoridades ejidales y ciudadanía, colaborando y coordinando acciones a favor de las mujeres, niñas, niños y adolescentes de nuestro Estado; dentro de lo que destacaron, el impulso a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Chiapas, la cual fue armonizada con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; así como reformas que fortalecen los derechos para las Mujeres chiapanecas. Aseguraron además que a través de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, han logrado levantar la voz a sus demandas, pero sobre todo, dar seguimiento puntual con los tres poderes de gobierno.
De manera detallada, la también Vicepresidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, dio cuenta de cada una de las acciones emprendidas como Presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez y sus gestiones sociales correspondientes al Distrito VIII con cobertura a los municipios de Yajalón, Tila, Tumbalá y Sabanilla.
Valdiviezo Hidalgo, señaló que se desempeñó como Secretaria en dos ocasiones y Vicepresidenta de la Mesa Directiva dentro del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, mencionando que desde octubre del 2012 a Septiembre 2015, participó en 274 sesiones Ordinarias, 22 Extraordinarias y 15 Sesiones Solemnes; en los tres años de funciones Legislativas.
En el tema de Niñez, se destaca la iniciativa que permite el registro de nacimiento a los padres registrantes menores de edad y que no se encuentren en emancipación, el punto de acuerdo para trabajar por las 10 acciones a favor de la Infancia, impulsado por Unicef y REDIM; los puntos de acuerdo en los que se exhorta a los Ayuntamientos del Estado de Chiapas, para instalar los Comités Municipales de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado; por el que se adhiere al Manifiesto por la Garantía de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pronunciado por la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados y del Senado de la República; por el que se exhortan a los Ayuntamientos para que instalen los Sistemas Municipales de Protección Integral e incorporen en sus proyectos de presupuesto asignación de recursos que permitan dar cumplimiento a las acciones establecidas en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas.
Un logro trascendente es la aprobación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Chiapas, la cual se trabajó de manera coordinada con el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, con el Acompañamiento de UNICEF y Organizaciones de la Sociedad Civil, la cual fue aprobada por la LXV Legislatura, haciendo justicia a la población infantil al reconocerles como sujetos de derecho y establecer un Sistema que proteja sus derechos.
En el tema de Mujer se destacan las modificaciones a la “Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Chiapas”, “Código Civil del Estado de Chiapas”, «reformas a la fracción III, del apartado A, del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Modificaciones al Código Penal y de Procedimientos Penales, Modificaciones a la Ley del Servicio Civil, para fortalecer los Derechos de las Mujeres, se prolongan las órdenes de protección en caso de violencia, se considera delito la violencia obstétrica, se reconoce el permiso de paternidad, al otorgar en la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas, 10 días laborables de licencia con goce de sueldo.
En la Ley Orgánica de la Administración Pública, se obliga a las Dependencias de Gobierno a no Discriminar, a capacitarse en materia de género, a trabajar con perspectiva de género. Por su parte, en el Código de Procedimientos Penales para el Estado de Chiapas, se armoniza con la Ley General de Acceso a Una Vida Libre de Violencia, al establecer los principios de Igualdad entre Mujeres y hombres y No Discriminación, Principio de imparcialidad y saber resolver, incorporación de la perspectiva de género en las resoluciones, dignidad de la persona, la debida diligencia, protección de la víctima, derechos de la víctima y ofendidos, suspensión de diligencia por atención a la víctima, funciones del ministerio público, atender los protocolos de actuación en casos de violencia de género e informar a la denunciante sobre la prohibición de mecanismos de conciliación, mediación o cualquier alternativo, así como resarcimiento y reparación del daño en los delitos de feminicidio.
Además del trabajo de incidencia con las Organizaciones Civiles, Dependencias de Gobierno y ciudadanía en general el reconocimiento de los derechos de las mujeres y el cambio de estereotipos que la discriminan, a fin de crear una cultura libre de violencia y de igualdad entre mujeres y hombres.
En cuanto a sus gestiones de la Diputada Local por el Distrito VIII, se destaca la realización de las Brigadas de Registro de Nacimiento y actualización de datos, apoyos a las mujeres, Becas para Estudiantes indígenas, proyectos productivos, microcréditos para mujeres y comerciantes, empleo temporal, ayudas técnicas a personas con discapacidad, brigadas médicas, mobiliario escolar, apoyo a bibliotecas, impulso al deporte con la entrega de material deportivo, uniformes, apoyos a grupos vulnerables con cobertores, colchonetas y alimentos, maíz sustentable, entrega de plantas, apoyo a productores, entre otras.
Finalmente la diputada originaria de Yajalón, confirmó que Legislar fue su deber, pero el compromiso mayor continuará trabajando muy de cerca con la ciudadanía, desde la trinchera en la que se encuentre, asegurando que Servir a la Gente es lo que hace trascender como persona, con el trabajo y compromiso en beneficio de una mejor sociedad. Enfatizó.