
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 16 de septiembre del 2015.- El cultivo de frijol atraviesa uno de sus peores momentos por las sequías, la introducción de frijol y el encarecimiento de fertilizantes, pero aun así, campesinos de esta región se resisten a dejar de sembrar el grano porque es el alimento básico al igual que el cultivo de maíz.
El consumo de frijol en los Altos de Chiapas, proviene de los municipios de Teopisca, Comitán, San Juan Chamula y Villaflores, donde se cosecha una variedad de frijol, entre estos, el frijol, negro, el frijol rojo, el bayo, el de vara, el patashuet, el barretón o el frijol de suelo, llamado así por indígenas de la región.
Varios productores que cultivan frijol de forma independiente, opinaron que aquí el frijol nunca falta, “nunca sufrimos la falta de frijol y maíz”, pero solamente es para el consumo porque para la venta, la producción es cada vez menor.
Don Felipe Nájera Santis, un productor de Teopisca, dijo que la siembra de frijol inicia en los meses de septiembre y agosto y la cosecha se espera para los meses de enero y diciembre, por lo que ya para febrero tenemos puro frijol nuevo”, manifestó.
Aseveró que la sequía afecta el campo chiapaneco, porque ya no llueve en los meses que debería de llover y esta situación se complica con el elevado costo de agroquímicos, por lo que cada año se produce menos frijol.
Así mismo la introducción de frijol de otros estados y de otros países afecta a los productores, porque al ver que se comercializa frijol de afuera, los campesinos han dejado de sembrar.
Pedro López Santis, mencionó que el frijol rojo y el frijol negro se vende en los mercados de la ciudad, a 15 pesos un bote, equivalente a un cuarto de frijol, pero con este precio, el productor tiene más pérdidas que ganancias por el encarecimiento de fertilizantes.
Ante este panorama, campesinos piden que en vez que se introduzca frijol, debiera apoyarse a los productores locales para seguir con la siembra de frijol.