
Alfredo Anaya se diversifica y abre planta de bisulfito de amonio
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, 7 de septiembre del 2015.- La producción de café ha bajado en un 50%, por el impacto de la roya naranja en varios municipios en esta región, por lo que ante este panorama, productores demandaron aplicar programas integrales para controlar esta plaga.
Armando Torres Flores, afirmó que el repartir cafetos para repoblar los cafetales, no va a solucionar el problema ya que la planta empieza a dar fruto hasta los cinco años, por lo que preguntó qué van a hacer los productores en este tiempo para el sustento económico, deben buscarse alternativas, indicó.
Mencionó que “ha habido un impacto muy fuerte y se han dejado de producir 500 quintales infectados con la roya, en los municipios de San Juan Cancuc, Tenejapa, Simojovel, Chenalhó, Pantelhó y el Bosque.
Puntualizó “que el gobierno estatal debe pelear un buen presupuesto para el campo que esté destinado a proyectos en este caso el café porque somos los primeros productores de café y estamos en el quinto lugar de producción de miel”.
“Ya se van a repartir cafetos en varios municipios, pero aquí vemos un problema porque me parece que lo que se debe hacer es tener un programa integral y hay que ver en primer lugar la capacitación para poder controlar la roya”.
Torres Flores, dijo que esta roya naranja es un hongo muy resistente que vino de Honduras, apareció el brote en 2010, en el municipio de Motozintla y actualmente ha contaminado casi todos los cafetales del estado de Chiapas.