
Carretera Valles-Tamazunchale, trampa mortal para fauna de la Huasteca
MÉXICO, D.F, 25 de agosto de 2015.- El tercer circuito de exhibición de “Ambulante Presenta” tendrá lugar en varios estados de la República de septiembre de 2015 a enero de 2016, y en la Ciudad de México a lo largo de todo el año en Cinépolis Diana. Se exhibirán 12 largometrajes documentales, dos cortometrajes y una película de animación, informó en un comunicado de prensa.
En palabras de Diego Luna, socio fundador de Ambulante, “El objetivo es que Ambulante no se termine en el marco del festival, se trata de que el cine documental esté cada vez con mayor regularidad en las salas de nuestro país, y que el público siempre tenga la oportunidad de escoger entre un documental y una película de ficción. Sería muy triste vivir en una realidad de contrastes en la que durante los tres meses de la Gira este género es importantísimo pero después desaparece de las pantallas. Por eso seguiremos generando ese encuentro con la gente todo el año. El cine documental es indispensable en la oferta cultural de un país y merece un espacio de exhibición permanente”.
Forman parte del circuito los siguientes documentales:
-Anina (dir. Alfredo Soderguit)
-Bicis vs carros | Bikes vs Cars (dir. Fredrik Gertten)
–El chico de Internet | The Internet’s Own Boy. The Story of Aaron Swartz (dir. Brian Knappenberger)
–CITIZENFOUR (dir. Laura Poitras)
–Invasión (dir. Abner Benaim)
–Lo que reina en las sombras | Kingdom of Shadows (dir. Bernardo Ruiz)
–Locos por las partículas | Particle Fever (dir. Mark Levinson)
–Pasos ciegos (dirs. Ana Isabel Guadarrama, María Inés Roqué)
–Refugio (dirs. Mayra P. Caal Gaspar, Eloi Chávez, SCH. P.)
–Retratos de una búsqueda (dir. Alicia Calderón)
–Los reyes del pueblo que no existe (dir. Betzabé García)
–The Russian Woodpecker (dir. Chad Gracia)
-La sal de la tierra | The Salt of the Earth (dirs. Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado)
-Tierra de cárteles | Cartel Land (dir. Matthew Heineman)
-Wolfpack: Lobos de Manhattan | The Wolfpack (dir. Crystal Moselle)
Las proyecciones se programarán en circuitos alternativos en doce estados y trece municipios de la República. Las sedes que participarán son:
-Ciudad de México: Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Cinépolis Diana, Le Cinéma IFAL, Atrio de San Francisco, Fundación Centro Histórico de la Ciudad de México A.C.
-Tijuana: Cineteca Tijuana
-Mérida: La68 Casa de Cultura Elena Poniatowska
-Puebla: Universidad Iberoamericana Puebla
-Querétaro: DocumentaQro
-Ciudad Juárez: Museo de la Revolución en la Frontera
-Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes
-Zacatecas: Cineteca Zacatecas
-Culiacán: La Casa del Maquío, Cinépolis Culiacán y Jardín Botánico Culiacán
-Cuernavaca: Cine Morelos
-Playa del Carmen: Cineclub Playa del Carmen
-Tehuacán: Azomalli Festival Internacional de Cine por la Paz
-Pachuca: Teatro Guillermo Romo de Vivar
Además, la Sala de Arte de Cinépolis Diana, en la Ciudad de México, se incorpora al circuito como sede permanente. Todos los martes del año se programará en este complejo un título de “Ambulante Presenta”, así como nuevos documentales que se estrenen a nivel nacional e internacional y que anunciaremos próximamente.
Las nuevas sedes que se sumen al circuito en las próximas semanas, así como los horarios de las proyecciones, se anunciarán en nuestra página web. Todas las películas se exhibirán en su versión digital y con subtítulos en español.
Consulta toda la información acerca de #AmbulantePresenta entrandoaquí