
Se adelanta Gerardo Vargas y se separa de alcaldía de Ahome
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, a 24 de agosto.- El Centro de Derechos de la Mujer en Chiapas, CDMCH, ha documentado diversos casos de coacción al voto a las mujeres que se presentaron en la jornada electoral del 19 de julio, en la que fueron amenazadas con quitarles programas sociales si no votaban por el Partido Verde Ecologista de México, PVEM.
La representante de esta organización no gubernamental, Alma Padilla García, afirmó que en Teopisca, las mujeres fueron llevadas a las urnas a votar por el partido del tucán, pero al negarse fueron coaccionadas con retirarles el programa federal PROSPERA, y al igual que como ocurrió en este municipio de los Altos de Chiapas, se presentó la misma situación en otras regiones del estado.
Expuso que “todos estos casos los tenemos documentados, entonces la situación de preocupación en la que colocaron a las mujeres, porque dependen de estos recursos económicos para sostener a sus familias, es violencia hacia las mujeres”.
También documentamos en Comitán, el caso de otras mujeres que estaban siendo hasta vigiladas de con quien hablaban por si salían a denunciar, o sea que la situación de estrés en las que las colocaron quedó invisibilizado pero es otra de las formas de violencia contra las mujeres chiapanecas.
Padilla García, mencionó que estos estos casos de coacción al voto, lo mencionamos por todo el uso que se hizo de las mujeres en la reciente jornada electoral en la que se eligieron a 122 presidentes municipales y 40 diputados locales en el Congreso del Estado de Chiapas.