
Candidato asesinado en Coxquihui estaría vinculado a 2 homicidios: Fiscalía
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 19 de agosto de 2015.- Con la finalidad de fortalecer los enlaces de las dependencias federales y dar respuesta al trabajo encomendado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el Delegado Federal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en el Estado, Lic. Antonio Villanueva Escalera, encabezó la Tercera Reunión Plenaria de Delegados Federales y Representantes del Gobierno de la República en Chiapas, acompañado del Director General Adjunto de Zona Sureste de la Segob, Lic. Alberto Amador Leal, quien destacó que el sureste del país es una zona sensible para su debida atención por parte de los tres órdenes de gobierno, especialmente por su ubicación fronteriza en donde existe el Programa Especial para la Frontera Sur y la Atención Integral del Migrante, informó en un comunicado de prensa.
Por otro lado, el delegado de la SEGOB en Chiapas, destacó que gracias a la sinergia de las dependencias federales con las dependencias estatales y municipales, se han tenido importantes avances en materia de seguridad, programas sociales, económicos, laborales, de salud e infraestructura entre otros, que contribuyen a fortalecer los objetivos de un estado fuerte.
Durante la reunión plenaria los funcionarios federales presentaron algunas de sus actividades, logros y avances de las instituciones que encabezan, resaltando el apoyo que existe entre las mismas a través de articular acciones con el fin de consolidar los objetivos del Gobierno de la República y responder a las demandas de la ciudadanía chiapaneca.
Por su parte, la Delegada Federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefa López Ruíz de Laddaga, expuso una breve cronología de la Transformación del Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEPO), donde aseveró que; “el pueblo de México espera que con esta medida, vuelva la normalidad a las ciudades afectadas y la Reforma Educativa sea el parteaguas para aspirar a una educación con calidad”
El Delegado de CONAFE, Gonzalo Juárez, abordó el tema de la georreferencia de los servicios educativos en Chiapas, subrayando que actualmente atiende un total de 58 mil 061 alumnos de los niveles preescolar, primaria y secundaria; con presencia en 3,434 localidades de 114 municipios, coordinados en 10 zonas regionales: Tuxtla, San Cristóbal, Comitán, Palenque, Tapachula, Cintalapa, Motozintla, Pichucalco, Ocosingo y Villaflores.
Asimismo, comentó que actualmente cuenta con una estructura educativa de 6,215 líderes educativos comunitarios, 625 capacitadores tutores, 163 asistentes educativos y 300 tutores de verano, entre otros datos.
Por su parte, el ing. Melquisideth Lagunas, Superintendente de Distribución Zona Tuxtla, destacó las acciones de la CFE así como su impacto dentro del contexto de integralidad de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, y que está colaborando con las autoridades federales y estatales ambientales y del sector agrario coordinados por la Delegación de la Secretaría de Gobernación en la Entidad. Finalmente manifestó que en el año 2014 se concluyó la obra de construcción en dos etapas de la Línea de Subtransmisión LT LACANJA – BENEMERITO, municipio de Benemérito de las Américas, Chiapas, con una inversión de más de 92 millones de pesos. La etapa 3 de esta obra cuenta con un avance de del 80 por ciento, y se estima concluir en el mes de diciembre del presente año.
Otro proyecto de gran trascendencia es la Subestación Eléctrica BENEMERITO BCO 1, en proceso de adquisición de terreno para construcción, con una inversión presupuestada de 1 millón de pesos. La construcción de esta obra se encuentra programada a iniciarse durante el 2016, con una inversión inicial de alrededor de 28 millones de pesos.
En otra materia, la Delegada Federal del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Zaynia Gil, abordó las nuevas políticas para adultos mayores, de la asistencia a la inclusión social, destacando que en el estado de Chiapas existen actualmente 385 mil adultos mayores en los 122 municipios, éstos adultos demandan mayores espacios de participación en acciones que mejoren su calidad de vida y para ello INAPAM propone un cambio de enfoque en estrategias y políticas públicas que están contribuyendo a incorporar a un mayor número de personas adultas mayores a la vida social y económica del estado.
El delegado de la Secretaría de Gobernación agradeció a cada uno de los presentes por seguir reforzando las acciones de coordinación, integralidad e interinstitucionalidad dentro de la federación así como los órdenes de gobierno estatal y municipal y que han allanado el camino para que los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo lleguen debidamente a las familias chiapanecas.
En dicha reunión estuvieron presentes entre otros funcionarios federales el Delegado de la PGR, Jaime García Belio, el Coordinador Estatal de la Policía Federal, Manuel Yáñez Gutiérrez; el Delegado de Economía, Juan Carlos López Fernández; el Delegado de la SEDATU, Sergio Lobato García; el Delegado de la SAGARPA, Carlos Alberto Pedrero Rodríguez.