
Dan 48 años de cárcel a secuestrador que operaba en Michoacán y Edomex
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 14 de agosto de 2015.- Con más de 338 mil 585 visitas de 10 países alrededor del mundo, la página web www.congresochiapas.gob.mx se ha convertido en una herramienta eficaz para difundir las actividades parlamentarias, lo que ha contribuido a la transparencia y acceso a la información, detalló la diputada Gloria Luna Ruiz presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, informó en un comunicado de prensa.
Creada en enero de 2014 con el objetivo de generar una nueva dinámica en materia de comunicación parlamentaria, en tan solo año y medio de funciones, el nuevo modelo ha rebasado las expectativas y ha fortalecido el trabajo de la LXV Legislatura, sostuvo la legisladora.
“No podíamos seguir siendo un constituyente alejado de la dinámica actual, por lo que la decisión de crear un portal donde la ciudadanía pueda observar desde una sesión ordinaria y el trabajo interno de las comisiones, hasta las diferentes actividades culturales, educativas y sociales que realizamos en el Poder Legislativo, ha sido bienvenida “comentó.
Ahora -detalló la diputada del Partido Acción Nacional” desde la comodidad de sus móviles o computadoras, la ciudadanía puede seguir de cerca el trabajo de sus representantes populares; además, la plataforma se ha convertido en un referente para la investigación parlamentaria y opción para los estudiantes, quienes pueden conocer de primera mano todo el proceso legislativo al aprobar reformas o adiciones a la Constitución, creación de nuevas leyes o las propuestas legislativas”.
En todo este contexto, los países con más visitas al portal congresochiapas.gob.mx son: México; Estados Unidos; India; Colombia; Perú; Guatemala; Venezuela; España y Ecuador, mientras que los estados de la República que acceden son además de la propia entidad, Distrito Federal, Yucatán, Estado de México, Tabasco, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Jalisco y Nuevo León.
“La LXV Legislatura refrenda su compromiso por la transparencia y acceso a la información, pugnando en todo momento por una sociedad más informada y con mayor participación en todos los ámbitos del quehacer parlamentario”, enfatizó Luna Ruiz.