
A Coyoacán llegó por días, gastronomía y artesanía yucateca mía ¡Bomba!
Maíz criollo principal alimento de las familias indígenas
Milena Mollinedo
San Cristóbal de las Casas, a 4 de agosto.- La Red de organizaciones en defensa del maíz criollo, hacen un llamado para que los campesinos no se deshagan de sus tierras, conserven el maíz nativo y sigan sembrando la semilla, que por siglos ha sido el principal alimento de las familias indígenas y campesinas de Chiapas.
Al respecto, Doña Reyna Villatoro Hernández, quien junto a su familia, ha emprendido una lucha en defensa del maíz criollo, con la siembra sin fertilizantes y consumo de maíz en sus diversas variedades, el maíz amarillo, el maíz azul y el maíz rojo, señala que “la tierra no se vende, es nuestra herencia, es la única que nos alimenta”.
En entrevista aseveró que al deshacerse de la tierra, nuestra alimentación dependerá de las grandes empresas que promueven el transgénico, la semilla artificial que salió de laboratorio y provoca severos daños a la salud y el medio ambiente.
Hizo un llamado para seguir cultivando el maíz nativo, si no después no quedará de otra que consumir maseca y transgénicos.
“Hay que seguir sembrando la semilla criolla, porque si dejamos de sembrar se va a acabar la semilla y ya no va a ver maíz para la próxima cosecha y vamos a depender de las trasnacionales, entre estas Monsanto”, advirtió.
Villatoro Hernández, de la Organización de Desarrollo Económico, lamenta que con el programa Procede el campesino se está deshaciendo de las parcelas, pero lo que no sabe es que se está deshaciendo de la madre tierra que aporta nuestros sagrados alimentos, apuntó.
Asimismo, activistas han advertido que en Chiapas ya hay miles de hectáreas cultivadas de semillas transgénicas de maíz, soya y frijol, en las regiones Costa, Soconusco y Fraylesca.