
Carretera Valles-Tamazunchale, trampa mortal para fauna de la Huasteca
MÉXICO, DF., 15 de julio de 2015.- Al consultar periódicos de los últimos dos siglos, recopilar historias de bandidos legendarios y atando cabos con las críticas al sistema priísta, uno llega a la conclusión de que este país no pudo haberse desarrollado sin que un sector criminal apoye al sector oficial, sostiene el investigador de la Universidad de Texas, Héctor Domínguez.
En su libro ‘Nación Criminal’ – publicado en abril de 2015 por Editorial Planeta- el catedrático originario de Hermosillo, Sonora, responde a las preguntas: ¿Qué tan criminal es el Estado mexicano? y ¿Qué tanto el Estado se fundó sobre bases criminales?
En entrevista con Quadratín México, el doctor en Literatura Hispánica por la Universidad de Colorado señala que no es extraño que exista un sector de la población que se alegre con la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán.
Más información en: http://bit.ly/1M9uxoF