INM rechaza que mantengan extranjeros en condiciones infrahumanas
19 de marzo de 2015
,
17:02
Marìa de Jesùs Peters/Quadratìn Chiapas
Boletìn/Quiadratìn Chiapas
MÈXICO, D.F., a 19 de marzo de 2015.-El Instituto Nacional de Migración (INM), rechaza que los extranjeros alojados en las Estaciones Migratorias, en particular la de Siglo XXI en Chiapas, se encuentren en condiciones infrahumanas, sin atención médica ni alimentos, como ha declarado un grupo de migrantes de origen cubano.
Por ello, precisa que la permanencia de los extranjeros alojados en las estaciones, obedece al tiempo en que tardan sus países en acreditar su identidad y nacionalidad.
Asimismo, los extranjeros prolongan su permanencia en las instalaciones migratorias cuando ellos promueven procesos judiciales y/o amparos, que impiden legalmente al Instituto proceder con el retorno asistido a sus países de origen. De tal forma que la estancia de los migrantes en las instalaciones del INM no depende de la autoridad migratoria.
Es preciso señalar que los extranjeros son víctimas de gestores o pseudo abogados que muchas veces abusan de su condición y les ofrecen facilidades, originando el retraso en los trámites de los extranjeros, así como su retorno o regularización.
Mientras los extranjeros permanecen bajo el resguardo del INM, agentes migratorios les brindan alimentación de calidad, servicios médicos, dentales y psicológicos. También cuentan con áreas recreativas y deportivas, así como la facilidad de realizar llamadas telefónicas gratuitas para comunicarse con sus familiares y autoridades consulares.
Por lo que son falsas las acusaciones hechas por los extranjeros cubanos alojados en la Estación Migratoria Siglo XXI.
Además, para verificar el total cumplimiento a la Ley de Migración y la atención que se brinda a los extranjeros alojados, independientemente de su nacionalidad, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), la Cruz Roja Internacional, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), organizaciones no gubernamentales (ONG´s), así como Cónsules de diversos países, realizan visitas de manera permanente a las Estaciones Migratorias ubicadas en toda la República Mexicana.
Cabe señalar que estos organismos nacionales e internacionales han reconocido la labor del INM por su atención y protección a los derechos humanos de los extranjeros.
El INM rechaza que los ciudadanos de cualquier nacionalidad, sean sujetos de maltratos físicos y psicológicos por parte de agentes migratorios. Y en caso de detectar casos de extorsión por parte del personal del Instituto o de ciudadanos ajenos a la autoridad migratoria serán puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
Tal es el caso reciente en el que el INM interpuso una denuncia penal en contra de abogados originarios de Puebla y Chiapas, quienes de acuerdo a testimonios de algunos extranjeros de nacionalidad cubana que se encuentran en la Estación Migratoria Siglo XXI, son señalados como presuntos responsables del delito de fraude y extorsión.
El Instituto Nacional de Migración ratifica su compromiso de salvaguardar la integridad física y derechos humanos de los migrantes, independientemente de su nacionalidad o condición migratoria y pide a la Sociedad Civil que de existir algún señalamiento o imputación directa de algún funcionario del INM que haya cometido algún ilícito o irregularidad, se lleve a cabo la denuncia correspondiente con señalamiento directo (nombre y apellido), para que se realice una investigación exhaustiva y se proceda conforme a la ley.