
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TAPACHULA, Chiapas., 28 de Febrero de 2015.- La Secretaría de Salud de Chiapas incrementó los operativos para el combate del mosco que provoca la fiebre del Chikugunya en la Frontera Sur, con nebulizaciones terrestres y este domingo vía área.
Decenas de camionetas pertenecientes a la dependencia estatal, iniciaron la fumigación motorizada en los 17 municipios de la jurisdicción sanitaria VII entre ellos, Suchiate, Mazatán, Tuxtla Chico, Metapa de Domínguez, Frontera Hidalgo, entre otros.
Al encabezar el operativo en la comunidad de Puerto madero, el titular de salud en Chiapas, Francisco Javier Paniagua Morga, explicó que para el combate de la Chikugunya, se han invertido más de 30 millones de pesos, además de que el gobernador Manuel Velasco Coello, ha instruido invertir todo lo necesario para hacer frente a esta enfermedad.
Dijo que es importante que la población tenga cultura para la prevención y mantener entornos saludables y se evite que el mosco tenga el medio idóneo para su reproducción.
«Ahí es es donde se busca la participación de la población y las comunidades para poder tener éxito y evitar el crecimiento de los casos», aseveró Paniagua Morga.
En este operativo para el combate el zancudo que provoca esta fiebre incapacitantes, participan 300 elementos de la dependencia estatal en un operativo conjunto para poder avanzar.
El funcionario estatal, aseveró que cuentan con suficiente insecticida y abate para poder evitar la reproducción del mosquito transmisor.
El funcionario del estado, advirtió que el mosco transmisor conocido como Aedes albopictus necesita depósitos artificiales de agua limpia donde la hembra deposita sus huevecillos en esas paredes como corcholatas, tapas, envases, cubetas, tinacos y floreros, por lo que se recomienda cambiar el agua y principalmente evitar los cacharros para evitar que sean fuentes generadoras.
Aclaró, que en algunos sectores de la localidad, ha habido resistencia y particularmente en la colonia laureles, han notado un poco de intransigencia, pero se está haciendo el exhortó a la ciudadanía, para que abra las puertas para hacer la fumigación y colocación del abate a las viviendas.
Solicitó a la población que abran puertas y ventanas de sus domicilios en el momento que se realicen las fumigaciones terrestres, y dejó en claro que este tipo de insecticida que se usa para el combate del mosquito transmisor del dengue, no es tóxico y mucho menos nocivo para la salud.