
Humildad y distinción
La misión imposible de Luis María Aguilar de conciliar en la Corte
· El riesgo de reflejar la polarización en decisiones fundamentales
· La cúpula cetemista da la espalda a su fundador Fidel Velázquez
El ministro Luis María Aguilar está empeñado en una tarea impostergable:
-Crear o reconstruir, si alguna vez lo tuvo, el buen ambiente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Es su responsabilidad.
El tribunal superior del país quedó muy lastimado con el ejercicio de Juan Silva Meza y la polarización generada por las ambiciones desbocadas de varios colegas suyos para sucederlo.
No fueron buenos años, aunque Meza llegó con el apoyo de sus pares y despertó muchas esperanzas tanto de juzgadores como de abogados litigantes, quienes exigen una transición del Poder Judicial para dignificarlo.
Se le consideraba un jurista de avanzada.
Pero como todo quedó en proyecto, esa tarea de cirujano le corresponde a Aguilar.
Antes de proceder a tomar acciones de fondo necesita conciliar porque participaron muchos prospectos y la lucha fue despiadada, indigna de quienes debieran distinguirse por su ponderación y sabiduría.
Además, son solamente diez votos al final divididos entre Arturo Saldivar y el propio Aguilar.
Lleva casi tres semanas de enero en busca de esa conciliación hoy imposible y sería terrible si esos dos bandos se reflejan en decisiones de alto interés para la república.
EL RIESGO DE CONTAMINAR DECISIONES
La Corte es un tema de alta preocupación en el gobierno federal.
En las condiciones actuales, tan difíciles en lo económico, lo político, lo social y en seguridad pública, lo peor sería tener un Poder Judicial con problemas.
Hubo inclusive la tentación de intervenir cuando, en la primera sesión del año, se sucedían indefinidamente las votaciones y ninguno de los ministros cedía.
Llegó a discutirse cómo destrabar el conflicto.
Un escenario era llamar al presidente saliente, Jun Silva Meza, y a los dos contendientes, Luis María Aguilar y Arturo Saldívar, para convocarlos a dejar atrás sus diferencias.
Al final no fue necesario porque uno de ellos –los datos apuntan a Meza-, optó por apoyar a Aguilar para romper el prolongado empate de la lucha sucesoria.
Ahora lo interesante será ver si el nuevo ministro presidente es capaz de reconducir a un cuerpo colegiado diezmado, con un miembro faltante y otro a punto de terminar su ejercicio.
TRAICION DE LA CTM A FIDEL VELAZQUEZ
1.- La cúpula cetemista empieza a dar la espalda a su fundador y dirigente histórico Fidel Velázquez.
En días pasados los dirigentes de sindicatos y federaciones estaban reunidos cuando los sorprendió Hugo Díaz, secretario general del sindicato de Chrysler.
Propuso retirar los busto de don Fidel y su sucesor Leonardo Rodríguez Alcaine en el patio central del edificio de Vallarta y poner en su lugar la de Joaquín Gamboa Pascoe.
-Si la labor de don Joaquín es reconocida por gobierno y empresarios, faltamos nosotros –argumentó Díaz, famoso por poner Suburbans y escolta a Gamboa Pascoe.
A muchos asistentes no les gustó, pero seguramente la sugerencia avanza porque ya taparon los pedestales para desmontarlos y poner en su lugar la de Gamboa Pascoe.
La estatua exterior no ha sido tocada.
Y 2.- los radiodifusores están decididos a actuar ante la incertidumbre generada por decisiones del Instituto Nacional y el Tribunal electorales.
A sus ordenamientos se suman campañas de partidos políticos contra medios y comunicadores, comentó el presidente de la cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Edgar Pereda.
El propio Pereda gestiona encuentros con altos funcionarios públicos y en especial con el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, en busca de ser actores y no víctimas de la contienda electoral.