
México y Canadá, realidades distintas
30 por ciento; perderán gran parte del patrimonio de toda su vida… ¡vaya bajada!
El caso de “Ficrea” no es asunto menor. Se trata de una de las sociedades de ahorro popular más grandes del país; prácticamente nadie manejaba tanto dinero como el hampón Rafael Olvera.
A lo largo del año, según datos publicados la semana pasada por el diario El Economista, se han aplicado 40 multas a cajas de ahorro semejantes a “Ficrea” por no reportar operaciones relevantes, es decir, movimientos de dinero superiores a los 10 mil dólares.
Apenas el sábado se dio a conocer el cierre de la caja popular “Acremex” en León, Guanajuato; el monto de ese desfalco fue de 60 millones de pesos en perjuicio de 33 mil ahorradores; nada que ver con el tamaño del gran fraude de “Ficrea”.
Las “cajas populares” no siempre están sujetas a severa vigilancia; por los montos que manejan los clientes suelen ser víctimas de malos manejos por dos razones: la debilidad fiscalizadora del sistema de ahorro nacional, y –repito– la codicia de los ingenuos por ganar dinero fácil, quienes no suelen leer la letra chiquita…
EL MONJE LOCO:Nuevo dato duro para documentar el pesimismo.La siniestra complicidad entre el narco y las policías municipales queda recontraconfirmada. Como en Iguala, uniformados de San Fernando, Tamaulipas, detuvieron el 22 de agosto del 2010 a un grupo de 72 indocumentados; como en Cocula, los detenidos fueron entregados a un grupo criminal para ser masacrados… Documentos desclasificados por la PGR confirman otra perversa sociedad criminal de autoridades municipales… y contando.