
Indicador político
Peña y Mancera determinan: un profesional para seguridad del DF
· La difícil reconstrucción porque Mondragón se llevó colaboradores
· Rodriguez: nombramiento sorpresa, halago presidencial y despido
Muchas cosas ciertas pueden decirse de Jesús Rodríguez.
Pero vayamos a la historia:
Llegó al cargo por casualidad.
Estaba predestinado a continuar en la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) porque Miguel Mancera creía contar con Manuel Mondragón como secretario de Seguridad Pública.
Luego Rodríguez hizo un trabajo de claroscuros.
La población capitalina se sentía más protegida en el sexenio pasado, cuando Mondragón pareció revivir los llamados policías de barrio porque los identificaba, tenía sus números telefónicos y a la mano cuando los necesitaba.
Pese a algunos cuestionamientos, tenía la confianza de su jefe Mancera.
Por eso pasaron casi dos años y no se preveía su remoción.
Ni por parte del presidente Enrique Peña Nieto ni del jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF).
Hasta que sucedieron los choques de la policía con vándalos el 20 de noviembre, con saldo de varios detenidos y sometidos a proceso por atacar a guardias federales y defeños.
O mejor dicho, su declaración subsecuente:
-Felicito a mi personal por el trabajo demostrado, por el gran valor, gallardía, responsabilidad y sobre todo porque restablecieron el orden público, le guste a quien le guste.
DESIGNACIÓN YA NEGOCIADA PEÑA-MANCERA
Su dicho molestó a muchos.
De inmediato el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, le pidió la renuncia.
El tendrá sus razones, pero no podía permanecer al frente de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) quien solivianta a vándalos en un ambiente de crispación y en víspera del aniversario del 1 de diciembre.
La manifestación, tal vez más virulenta y con resultados imprevisibles, se hubiese enfocado contra las autoridades capitalinas y no para protestar por dos años de gobierno de Enrique Peña Nieto.
Se fue.
La SSP-DF no estará acéfala por mucho tiempo.
Entre hoy mañana el jefe de Gobierno presentará al presidente Enrique Peña Nieto su propuesta para encontrar al sucesor y, vaya el avance, ya está prácticamente consensuada la designación.
Difícilmente se utilizará el viejo truco de la terna para dar espacio hacia los medios a la especulación.
Sí pueden adelantarse, en cambio, las características del sucesor de Jesús Rodríguez: será un hombre de carrera en la materia, conocedor de la problemática de seguridad de la ciudad de México y con la instrucción de vigilar los derechos humanos.
Ah, y otra aclaración: no será el procurador Rodolfo Fernando Ríos.
EL RECONOCIMIENTO POR LA COORDINACION
A Jesús Rodríguez le pasaron cosas singulares.
Miguel Mancera recurrió a él porque, a fines de noviembre de 2012, en víspera de tomar posesión,, se enteró por la prensa sobre la emigración de Manuel Mondragón a la administración federal de Enrique Peña.
Eso lo obligó a cambiar su proyecto de gabinete.
Cuando llegó, el 5 de diciembre de 2012, se encontró con otra novedad: la SSP-DF estaba desmantelada porque Mondragón se llevó a su equipo cercano y el operador de todo el esquema de seguridad en la ciudad.
Poco a poco se reconstruyó la estructura.
Mancera y Rodríguez creían tenerla completa y haber mostrado su eficiencia con los operativos recientes, pero sucedió un hecho de grandes repercusiones políticas:
Después del operativo del 20 de noviembre, ellos dos coincidieron en un acto en Santa Fe con el presidente de la república y, oh sorpresa, Peña saludó y felicitó efusivamente a Rodríguez.
Un testigo reproduce la siguiente salutación presidencial:
-Muy buen trabajo, don Jesús. Lo felicito. Ha habido coordinación y seguirá habiéndola. Debemos seguir así. Nuevamente felicidades.
Luego Rodríguez saludó a su jefe Mancera.
Lo demás es historia.