
Sube a 11 el número de cuerpos hallados en el ejido Mezquitillo, Culiacán
TUXTLA CHICO, Chis., 07 de diciembre de 2014.- La asociación de productores de cacao, frutas y semillas (canshap), recibió estímulos e insumos por parte del comité estatal de sanidad vegetal de Chiapas (Cesave), por la implementación del control cultural de sus huertos.
Los estímulos fueron entregados por el gerente de Cesave Chiapas, Jorge Toledo a un grupo de 10 campesinos de la sección la toma de este municipio fronterizo, en la que informó que se beneficiaran a unos 150 productores de 15 comunidades que han resultado favorecidos con estos insumos, debido a los trabajos de poda, derrames y aplicación de fertilizantes.
Los recursos fueron gestionados por el presidente de la asociación productores de cacao, frutas y semillas (canshap), Raúl López Guzmán, en la que dijo que estos insumos contribuyen a los productores, pero aun es necesario que se continúe aportando más recursos al cacao chiapaneco.
Por su parte, Heriberto Verdugo Mejía, perteneciente a la sección de la toma, comentó que la visita de los funcionarios del estado, resulta un aliciente para los productores quienes verificaron la afectación de la plaga de la moniliasis y de la mancha negra para que lleven las demandas al Secretario del Campo en Chiapas, Julian Nazar y puedan enviar más recursos.
Expuso, que los productores han cumplido con el control cultural al cacao, por lo que dijo que el equipo de ingenieros del comité estatal de sanidad vegetal de Chiapas, han constado el daño que está provocando la plaga de la moniliasis a los diversos productores.
Verdugo Mejía, comentó que la llegada de los funcionarios del estado, significa que los campesinos no están solos, sino que cuentan con el apoyo del gobierno del estado, a pesar de las afectaciones que se tiene de las plagas.
Los funcionarios de Cesave Chiapas, acompañaron a los productores de cacao a un recorrido a una parcela, en la que se valoró el cacao que se produce en Tuxtla Chico y se dispuso a nombre del gobierno del estado, continuar brindado los apoyos a los campesinos que han contribuido a la labor cultural.