
Protestan extrabajadores en Senado contra ley de telecomunicaciones
TAPACHULA, Chis., 20 de noviembre de 2014.- Centenares de maestros, adheridos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y padres de familia, marcharon este 20 de noviembre en la conmemoración del 104 Aniversario de la revolución mexicana en la región Costa Grande, Soconusco y Sierra de Chiapas para exigir la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Al grito “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “porque los asesinan si son la esperanza de América Latina”, afirmaron estudiantes al marchar por las principales calles de esta ciudad.
Los estudiantes de la normal Rosario Castellanos, Doctor Manuel Velasco Suarez, Normal de Licenciatura de Educación Física, Normal Experimental de Tuxtla Chico, Normal de Huehuetan, se reunieron con maestros y padres de familia donde realizaron un mitin a las afueras de la presidencia municipal de Tapachula.
Los normalistas dieron a conocer que las movilizaciones continuaran, ya que se han cumplido 55 días de que los estudiantes de Ayotzinapa se encuentran en calidad de desaparecido y las autoridades federales, no dan a conocer las investigaciones donde se esclarezcan la situación de los normalistas.
Durante el recorrido los estudiantes de la Costa, Soconusco y Sierra de Chiapas gritaban: ¡Justicia, justicia, gobierno asesino!, a las 10:55 de la mañana los normalistas, maestros y padres de familia llegaron al palacio municipal donde se realizó el pase de los 43 normalistas desaparecidos.
El Ayuntamiento de Tapachula cerró las puertas de la presidencia por temor a que se presentara algún altercado. En la parte trasera del palacio efectivo de la policía municipal resguardan el inmueble para impedir el ingreso de maestros y normalistas.
Los integrantes del magisterio chiapaneco indicaron que las movilizaciones las realizan en 14 puntos de la entidad, para exigir al gobierno de la republica realice las investigaciones para desenmarañar la situación de los normalistas.
La marcha del magisterio inicio en la 8ª norte y 17 poniente con dirección al parque central de Tapachula para ahí unirse con el contingente de los normalistas que también exigirán a Enrique Peña Nieto la aparición con vida de los 43 normalistas.
Con cartulinas, mantas y aparatos de sonido el magisterio de la Costa Grande, también dijeron que no permitirán que avancen la reforma educativa y energética.
A las acciones de movilizaciones se sumaron alumnos y maestros de la escuela Preparatoria del Estado No. 1 se incorporaron a la movilización y protesta nacional por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Vestidos con playeras negras, pancartas y cartulinas con leyendas que decían: “Ayer Tlatelolco, hoy Ayotzinapa ¿Mañana quién?”, “Y si fuera tu hijo el 44”, “Unidos por Ayotzinapa”, “Pedimos aparición de los 43 normalistas”. Los estudiantes y catedráticos iniciaran una marcha en la ciudad de Tapachula con dirección al parque central, donde exigieron la presentación con vida de los normalistas que están en calidad de desaparecidos.
En tanto, el sindicato de telefonistas de la república mexicana, se solidarizó a la jornada de lucha nacional de forma pacífica realizando un paro de 24 horas.
La secretaria general de dicho sindicato, Olga Catalina Castillejos, informó que la dirigencia nacional dará a conocer que acciones se darán en las próximas horas en apoyo a los normalistas.