
Indicador político
CNDH: el choque postrero entre Plascencia y González Pérez
· PRD: ataques a Navarrete cuando preparaba una gran limpia
· Canal del Congreso: grillas por la sucesión y riesgo de dedazo
Muy cerca de su ocaso, Raúl Plascencia quiso ponerse la reelección en el pecho.
Aprovechó el acoso de un maestro de preparatoria a una alumna y emitió una recomendación apresurada.
Así se desharía del principal prospecto para sucederlo en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, a la sazón abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El rector José Narro Robles advirtió la intención política y respaldó a su abogado, aunque luego aceptó la recomendación con bemoles:
“2.- (La Universidad) rechaza que haya pretendido ocultar una asunto que condena y reprueba…
“3.- Es falso que haya habido impunidad. La respuesta entregada el día de hoy detalla en forma puntual las acciones realizadas por la UNAM.
“Desde que se tuvo conocimiento del caso se actuó con contundencia. En 11 días hábiles, se aplico la máxima sanción prevista…” y acompañó a la joven a presentar la denuncia penal.
Luego vino otro incidente.
El académico e investigador Ernesto Villanueva fue baleado y responsabilizó de ataque al ex procurador Diego Valadez, también ex abogado de la Universidad y director del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
¿Qué cree usted?
Plascencia y su CNDH se apersonaron de inmediato y quisieron reeditar la confrontación con la UNAM.
Una celeridad impresionante cuando en otros casos, como en los indocumentados ejecutados en San Fernando, Tamaulipas, tardó más de tres años en opinar.
El rechazo general a Plascencia en el Senado no le dio tiempo y, cosas de la vida, su adversario político Luis Raúl González Pérez encuentra el caso y corresponderá a él culminarlo.
Ha prometido actuar siempre con visión institución, lo cual es una garantía.
LA REUNIFICACION DEBE ESPERAR EN EL PRD
Bohemio de afición, Carlos Navarrete habla de su suerte:
-Desde que tomé posesión el 28 de octubre, no he visto la paz. Con decirte que no me he tomado ni un tequila ni he cantado ninguna canción…
-Tú prometiste reorganizar al Partido de la Revolución Democrática (PRD), integrar a todos los cuadros importante y corrientes del partido y formar una fuerza triunfadora…
-¿Y qué hora –me interrumpe mientras desplaza mi pregunta con otra pregunta y su mano en el aire-, si me he dedicado a andar de bombero?
Tiene razón.
Cuando se disponía a limpiar el PRD de lacras ligadas al crimen, con fama de corruptos y deslealtades al partido, viene un nuevo embate liderado por Cuauhtémoc Cárdenas.
Lo ha secundado el senador Alejandro Encinas, casualmente caballo de Troya y con el corazón puesto en Andrés Manuel López y el partido con el cual asegura cientos de millones al año.
Pese a todo, habrá diálogo con ambos y, si sus propósitos son reconstruir al PRD, se les abrirá espacio.
De lo contrario, es predecible otro futuro.
Cárdenas y Encinas ya lo conocen: el primero fue echado de la Plaza de la Constitución y el otro agredido e insultado en Veracruz con gritos de “¡Asesino!” y “¡Fuera el PRD!”.
Gritos injustos, por cierto.
CANAL DEL CONGRESO Y GRILLA SUCESORIA
1.- La sucesión al frente del Canal del Congreso amenaza con entrar en un severo conflicto.
Se ha lanzado una convocatoria, hay varios aspirantes profesionales a suceder a la directora Leticia Salas y, sin embargo, algunos impulsan el dedazo.
En concreto se habla de la directora de Canal Once, Enriqueta Cabrera, acaso inquieta por la situación prevaleciente en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tras la vergonzosa defenestración de Yoloxóchitl Bustamante.
No debiera estarlo: ha hecho química con sus pares de otros medios de comunicación del Estado y hay el proyecto de vertebrarlos en una política para ser voz pública.
Participan profesionales de altísimo nivel como Armando Antonio Carrillo Lavat, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, y el director de Televisión Educativ, Gustavo Lomelín Cornejo
¿Para qué dejar inconcluso un proyecto tan ambicioso y trascendente?
2.- Mientras otros se distraen en marchas y violencia, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) tomó su primera gran decisión: reorganizar esa empresa pública.
Se crean nuevas empresas dedicadas a perforación, transporte de hidrocarburos y petrolíferos, cogeneración de electricidad y de soporte, celebró el director Emilio Lozoya.
Y 3.- La Ciudad de la Salud para la Mujer, puesta ayer en servicio por el presidente Enrique Peña en el estado de México, es un experimento a replicar en otras entidades.
En un mismo sitio habrá tres especialidades: atención geriátrica, maternidad y detección y diagnóstico de cáncer de mama, precisó el gobernador Eruviel Avila.