
Humildad y distinción
Guerrero: crónica de una división anunciada de la izquierda
· Walton promete no abandonar su lucha por la gubernatura
· El presupuesto para 2015 debe contener la crisis: Beltrones
Muy cerca de la sucesión en Guerrero, Luis Walton no cede:
-Seré candidato a gobernador de Guerrero.
Basa su decisión en encuestas, en su trabajo como alcalde de Acapulco y en la alianza formada ya en torno suyo:
La encabeza Movimiento Ciudadano (MC), cuyo eterno dirigente Dante Delgado ve por fin la posibilidad de tener a uno de sus cuadros en un palacio de gobierno.
Porque Gabino Cué trepó por ahí, pero no mantiene esa identificación y gobierna cooptado por la arbitraria Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Walton también tiene el compromiso sumatorio del Partido del Trabajo (PT).
A ambas fuerzas se sumarían perredistas inconformes con Armando Ríos Píter y el trato de Los Chuchos a Angel Aguirre Rivero y a su equipo.
Ellos más muchos seguidores de Morena y Andrés Manuel López, cuya suma podría ser suficiente para ganar o al menos para restar posibilidades al PRD.
Estamos por ver, pues, la división de la izquierda.
EN PEORES CONDICIONES QUE CON AGUIRRE
Un lector resta importancia a la eventual influencia del ex gobernador Angel Aguirre Rivero y su grupo político en Guerrero.
-Es un cadáver –asegura.
-No lo creo –le contesto tras identificar su comentario a la columna de ayer, donde informé cómo sus seguidores han establecido contactos para saber con cuál partido y/o candidato jugarán en 2015.
Los argumentos:
Aguirre Rivero tiene larga carrera política en la entidad.
En los ochentas fue secretario general de Gobierno de Alejandro Cervantes Delgado y desde esa posición instrumentó la reforma política para dar paridad a la oposición en el Congreso local y en los ayuntamientos.
Después ocupó otros cargos importantes en la administración estatal y, cuando cayó en desgracia Rubén Figueroa por la matanza de Aguas Blancas, lo relevó medio sexenio.
Ha de haber gustado a sus ciudadanos porque en 2003 se postuló para diputado por su natal Ometepec y llegó a la Cámara para presidir la Comisión de Comunicaciones y Transportes.
-Fui el único gobernador que jugó y ganó. No llegué de plurinominal –me presumió entonces.
En 2006, en la debacle del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue uno de los pocos priístas en alcanzar una senaduría de mayoría.
-Volví a jugar y a ganar. Pancho Francisco Labastida y yo somos los únicos ex gobernadores con escaño de urnas –me volvió a decir.
En el Senado tuvo apoyos de Manlio Fabio Beltrones y su amigo Enrique Peña, a cuyo amparo volvió a presidir la Comisión de Comunicaciones y Transportes, importante porque desde ahí se negocia con gobernadores y se impulsan proyectos de infraestructura para todo el país.
En eso llegó la contienda de 2010 para Guerrero y su partido, el PRI, optó por Manuel Añorve.
Dolido y marginado por Añorve, Aguirre Rivero se fue al Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde encontró cancha libre a causa del asesinato del perredista más encumbrado localmente, Armando Chavarría.
El PRD carecía de cuadros y lo adoptó.
Pero ganó no por las bases perredistas o el apoyo de Marcelo Ebrard, quien se volcó y asumió la contienda como propia.
Toda esta historia viene a cuento por el trágico final de su carrera, el veto a su hijo Angel Aguirre Herrera para aspirar a la alcaldía de Acapulco, y porque Guerrero está en peores condiciones a cuando Aguirre Rivero estaba en el poder.
UN PRESUPUESTO PARA CONTENER LA CRISIS
1.- Atento el país al violento alzamiento encabezado por estudiantes de Ayotzinapa, no se ha prestado atención a un hecho: el presupuesto para 2015.
-Este debe quedar aprobado en días y no debe ser un presupuesto cualquiera, dadas las condiciones actuales del país -recordó ayer Manlio Fabio Beltrones,.
El debate, agregó, debe centrarse en darle un giro para combatir la desigualdad, apoyar la economía familias, alentar el empleo, el crecimiento y la competitividad.
Y 2.- el presidente del Senado, Miguel Barbosa, trata de dar un giro a ese cuerpo colectivo en materia de política exterior.
“Queremos que el Senado tenga opinión sobre los asuntos de interés nacional, ser enlace, promotores de vinculaciones con países de todo el mundo”, expresó.