
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., a 11 de noviembre de 2014.-El director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, José Luís Mendez Navarro, aseguró que para este 2014 se solicitaron un total de 12 patentes ante el Instituto Mexicano del Patrimonio Industrial (IMPI) por el mismo número de inventos científicos que se desarrollaron en el ITTG.
Dicha cantidad supera por dos unidades a las registradas durante el 2013, las cuales fueron 10 que los investigadores lograron presentar ante la institución encargada en el otorgamiento de marcas y registros de éstas.
“Quiero informarle que también, por ahí en éste, antes de que cierre el año, habremos de hacerle llegar una solicitud de apoyos porque nuestros investigadores han desarrollado 12 proyectos que tienen la misma cantidad de solicitud de patente” anunció el director ante la presencia del titular del Consejo de Ciencia y Tecnología de Chiapas (Cocytech), Marío Antonio González Puón.
La mañana del martes 11 de noviembre, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), presentó el programa nacional “1000 Jóvenes en la Ciencia”, que es impulsado por el Tecnológico Nacional de México y el Conacyt, cuyo objetivo es incrementar la matrícula de posgrado en nuestro país, en programas académicos reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Conacyt y posgrados de excelencia del extranjero, que estén relacionados con Sectores Productivos , con fuerte potencial para incidir en el desarrollo del país.
Está ocasión el ITTG fungió como sede de este magno evento que comenzó en punto de las 9:00 horas en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Chiapas, en dónde se reunieron más de 300 jóvenes de los diferentes Tecnológicos del Estado y de la región.
El programa fue diseñado para dar cumplimiento a una de las estrategias del Programa Sectorial de Educación 2013-2018, y tiene como objetivo incrementar la capacidad de innovación en el país, a través de la formación de capital humano de alto nivel, cuya labor de investigación científica y tecnológica permita incidir en los sectores productivos ligados al desarrollo social y económico de la nación.
Está dirigido a egresados de licenciatura o maestría con promedio superior a 90 y a estudiantes próximos a egresar del Tecnológico Nacional de México, quienes una vez que cumplan con el procedimiento establecido, recibirán una beca del Conacyt para cursar programas de posgrado de excelencia, nacionales o del extranjero.
Los programas elegidos deberán contar con el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Conacyt y estar relacionados con alguna de las cinco áreas estratégicas, consideradas como punta de lanza del desarrollo nacional. Estas son: Tecnologías de Información y Comunicación, Manufactura, Alimentos, Medio Ambiente y Energía.
En su intervención el Dr. Guillermo de Anda Rodríguez señaló que podrán cursarse programas de posgrado de excelencia del extranjero, cuando no sean impartidos en el país y correspondan a un área de formación de las identificadas como prioritarias. Finalmente declaró que el programa tiene respaldo pleno de la Subsecretaría de Educación Superior.
Este proyecto pretende incrementar las capacidades científicas y tecnológicas en los estados: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Yucatán, es por ello que cientos de jóvenes se dieron cita esta ocasión en el estado de Chiapas.