
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- Integrantes de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizaron un bloque de las principales entradas de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, en reclamó a la desaparición de los normalistas en el estado de Guerrero.
Pedro Gómez Bamaca, integrante del comité ejecutivo estatal, aseveró que estas movilizaciones se realizaron en respuesta al llamado que se hizo a nivel nacional para protestar contra la desaparición de los 43 alumnos de la normal rural ubicada en el municipio de Ayotzinapa.
Aseveró que la principal lucha es contra el olvido pues es un crimen que no puede quedar impune ni salir de la memoria colectiva al realizarse contra jóvenes que lo único que reclaman son mejoras en la educación dentro de un sector olvidado como lo son las escuelas rurales.
“Olvido, ni ma…”, sentenció el profesor.
Así mismo dijo que se busca que los gobiernos tanto federal, estatal como municipales en el país detengan la criminalización de la protesta social, un derecho constitucional que permite al pueblo exigir sus derechos ante las desigualdades.
Los maestros anunciaron que el próximo siete de este mes saldrá un contingente hacia Ayotzinapa Guerrero en apoyo a las protestas que se realizan en el estado del sur de México y el próximo 20 de noviembre realizarán los mítines por la Revolución Mexicana.
Diez minutos antes de las tres de la tarde, hora que se tenía programado el levantamiento, empezaron a permitir el paso de manera ordenada de los automovilistas que intentaban entrar a la ciudad capital en una fila que se extendió varios kilómetros.