
México y Canadá, realidades distintas
· Iguala: historia secreta sobre la desaparición de normalistas
· “Yo sólo pedí que nos los dejaran llegar”, se justifica Abarca
· Un ex edil títere de criminales e ignorante del fin de alumnos
El sábado 27 de septiembre había mucha confusión en Guerrero.
Los informes sobre lo ocurrido en Iguala durante la noche y la madrugada no eran completos y, en ese ambiente, el gobernador Angel Heladio Aguirre Rivero, ordenó pedir informes.
Su equipo, desde el secretario particular hasta el procurador y obviamente el secretario de Gobierno, llamaron al alcalde José Luis Abarca para preguntarle la versión de los hechos.
La comunicación se logró por vía telefónica ese sábado por la mañana.
-¿Qué sucedió? –preguntaron a Abarca.
El todavía presidente municipal de Iguala narró cuanto hizo a partir del informe de su esposa María de los Angeles Pineda Villa como presidenta del comité municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
No aludió a él, claro está, como acto de lanzamiento para sucederlo en la alcaldía, bien fuera por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) o el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador.
-Por el PRD o Morena, pero ella será alcaldesa –había advertido el propio Abarca a Los Chuchos, impulsores políticos suyos y corriente dominante en el partido desde hace varios años.
Y sí, había un doble acuerdo con López Obrador: ella sería postulada para edil y él a diputado federal para, desde el Congreso de la Unión, prepararse para líder del Poder Legislativo del estado y luego gobernador.
“YO SOLO ORDENE DETENERLOS”: ABARCA
Los colaboradores de Angel Heladio Aguirre Rivero tomaron nota.
Llama la atención un dato: pasaron muchas horas, desde las 18:00 del viernes hasta la mañana del sábado, sin ninguna intervención del gobierno de Guerrero en Iguala.
Seis muertos, dos enfrentamientos, decenas de jóvenes secuestrados y desaparecidos, un alcalde como presunto culpable, su esposa relacionada desde tiempo atrás con el crimen organizado y específicamente con el cártel Guerreros Unidos…
Y nada.
Pero esta es una reseña y sigamos con la historia:
El personero del gobernador Aguirre Rivero preguntó al presidente municipal de Iguala qué pasó con los estudiantes normalitas.
-Nada, yo simplemente pedí que los detuvieron para evitar que interrumpieran el acto del DIF –contestó.
-¿Nada más eso?
-Sí.
-¿Y dónde están?
-No sé, yo no ordené detenerlos.
-¿Quién los tiene?
-Si son normalistas, como aseguran, deben haber huido e internarse en la sierra –aventuró el alcalde Abarca.
-¿No los tiene la policía?
-No.
-Pero si usted ordenó a la policía municipal detenerlos…
-Sí, le pedí a mi secretario de Seguridad Pública (Felipe Flores Velázquez, hoy prófugo) que no los dejara llegar al acto, pero no que los encarcelara.
Estas declaraciones fueron base del informe rendido al gobernador Aguirre Rivero.
Se dio poca importancia al secuestro y la desaparición de normalistas, al grado de no difundir información.
El domingo 28 de septiembre el mandatario se reunió con una comisión de normalistas y en el boletín sólo se dedicó un párrafo:
“En cuanto a los jóvenes reportados como presuntamente desaparecidos, con base en la información proporcionada por le Comité Estudiantil de Ayotzinapa, hay 58 estudiantes en esa condición. Por ello, se inicio la averiguación previa N. AEBPNL/49/2014, realizándose las primera acciones de investigación para su búsqueda y localización”.
EL EX ALCALDE DESCONOCE EL PARADERO
1.- Los investigadores se dieron cuenta ayer de un hecho: el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, era un pobre diablo al servicio del crimen organizado.
Ordenó detener a los normalistas para mantenerlos alejados del lanzamiento de su esposa María de los Angeles Pineda Villa, pero no secuestrarlos y desaparecerlos.
En consecuencia, no sabe a dónde se los llevaron, a quién se los entregaron, cómo los maltrataron y menos si ya los asesinaron como han declarado mandos del cártel Guerreros Unidos.
Dicho de otra manera: Abarca no aclarará el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
2.- Anulados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los primeros efectos de la Ley de Consulta Popular, el coordinador parlamentario priísta Manlio Fabio Beltrones propuso modificar ese ordenamiento.
-Dicha legislación debe ser más precisa y evitar interpretaciones subjetivas de la Suprema Corte, como ocurrió con las propuesta spresentadas por los partidos políticos, las cuales fueron rechazadas –declaró ayer Beltrones.
Y 3.- el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, salta de gozo: los Juegos Centroamericanos dejarán más de tres mil millones de pesos en ganancias.