
Candidato asesinado en Coxquihui estaría vinculado a 2 homicidios: Fiscalía
TAPACHULA, Chis., 22 de octubre de 2014.- La dirección de protección a migrantes de la Secretaria para el desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional (SDFSyECI) informó , que en lo que va del 2014, se tiene una atención de cinco mil chiapanecos atendidos, en el que se ha brindado desde traslados, asesoría, incluso, en las casas Chiapas llegan a preguntarse cómo pagar las multas de tránsito, además, existe mucha traducción directa del tzotil al inglés.
Ana Cecilia Carvajal Calcáneo, manifestó que muchos migrantes chiapanecos en particular indígenas, al llegar a los Estados Unidos, solicitan que le brinden apoyo para interpretar documentos, o enviar mensaje desde su lengua Tzotil al inglés.
La funcionaria del gobierno mexicano, detalló que es Tampa, Florida, en donde existe mayor presencia de indígenas chiapanecos existe, y esto se refleja con el trabajo de Cielo Gómez, encargada de realizar las traducciones de mensajes del Tzotil al Inglés.
Agregó que a través de las Casas Chiapas, existe un convenio con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), para que de manera en línea estudiantes chiapanecos que se encuentran en Estados Unidos, si lo desean, puedan continuar sus estudios.
Expresó que en la Frontera Sur, se busca que los migrantes se les respeten sus derechos, además que “el tapachulteco visualice como positivo el intercambio intercultural que existe en la zona, porque esta multiculturalidad nos pueda permitir aprender”.