
Alcanzó CFE utilidad operativa histórica durante 2024, con 24.4%
TAPACHULA, Chis., a 10 de octubre de 2014.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del ayuntamiento de Tapachula(SEDURBE), anunció que en menos de dos semanas podría quedar concluido la obra del relleno sanitario que resolverá la contaminación que es una de las demandas de sus pobladores, la cual tendrá dos celdas en donde se colocará grandes cantidades de basura.
José Antonio Zepeda Márquez, titular de dicha secretaría informó que la primera etapa para el saneamiento del vertedero tiene un 100% de avance, por lo que están a la espera de los protocolos de entrega-recepción que tiene que llevar acabo el gobierno del estado y la empresa constructora, quien a través de la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, harán la entrega de manera oficial al Ayuntamiento de Tapachula
El funcionario del gobierno municipal, señaló que se buscó la gestión ante el gobierno del estado, recursos para adquirir infraestructura para el manejo adecuado de la basura como lo dispone la norma oficial mexicana.
Manifestó que en la primera etapa se construyó dos celdas de 60 por 120 metros, con una profundidad de seis metro, con un monto de inversión fue de 23.5 millones de pesos de recurso federal emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dinero que se gestionó de manera coordinada con el gobierno del estado.
Indicó que las celdas tiene una canalización de lexiviados, el jugo de la basura, líquido que es tóxico, así que se ´recolectan estos, pasarán a una fosa que está a un nivel más bajo, y así sea tratados.´
Agregó que el principal impacto es el beneficio a las colonias circunvecinas como: Poster Rojo, Viva México, cantón Santa Rita, ejido Guadalupe que colinda con Huehuetán, cantón Pacayalito, las cuales ´se veían afectadas con los humos que despedía el basurero cuando se quemaba, incluso en el 2011 hubo un incendio de grandes proporciones, así como en el 2010, lo que generó repercusiones en los habitantes´
Finalmente dijo que a esto se le suma que al realizarse esas acciones, se deja de contaminar los mantos friáticos, además de fauna nociva, como perros, zopilotes, ratas, y se combate todas las anomalías que existían en ese lugar.