
Retiran de puente una manta que contenía supuestas amenazas
TAPACHULA, Chis., 9 de octubre de 2014.-El problema de la discapacidad no radica en la limitación, sino en las actitudes de la sociedad, es decir, el mayor obstáculo para ser integrados es la falta de concientización y comprensión del problema que todos los días enfrentan las personas como José Carlos para desarrollarse.
La falta de comprensión y sensibilidad hacia estas personas, no solamente la tiene la sociedad civil, sino la clase política, al ignorarlos en sus planes de desarrollo social, porque al menos en Chiapas la ayuda a este sector, necesariamente tiene que venir de organizaciones civiles.
José Carlos es un franelero que trabaja limpiando y acomodando autos en la Unidad Administrativa de Tapachula, cada día sólo saca lo necesario para comer a partir de las propinas de los automovilistas.
Este personaje, nunca pudo desarrollarse normalmente, debido a que desde muy niño quedó imposibilitado de ambas piernas por la enfermedad de la poliomielitis, desde entonces se ha valido por sí mismo, y ese mismo esfuerzo le ha servido para formar su propia familia como cualquier persona.
José Carlos gana de 40 a 50 pesos diarios, paga una renta de 400 pesos mensuales, tiene dos hijos y su actual pareja; la discapacidad entonces, no le ha impedido tener una vida normal, pero sí de muchas carencias y limitaciones.
Él señala la discriminación de los trabajadores del volante, al no permitir abordar sus unidades, por su misma condición de discapacidad; en eso, alguien vio sus imposibilidades y le donó un transporte donde ahora José Carlos se siente feliz.
Sin embargo es enérgico en señalar a todas esas personas que no respetan las condiciones de sus semejantes; y al mismo tiempo aprovechó para mandarle un mensaje al Gobernador del Estado, sobre la falta de apoyo a este sector.
La Discapacidad es un tema de dignidad y de derechos, no es un tema de salud o del pobrecito o del minusválido, ya que se entiende que todas las personas deben poder participar en todos los ámbitos de la vida en igualdad de condiciones.