
Humildad y distinción
Yoloxóchitl y la democracia cristiana en el Politécnico
Orden presidencial de actuar con diálogo y tolerancia
Mancera no prevé cambiso inmediatos en su gobierno
Los académicos politécnicos ríen de su situación:
-¿A quién le llaman La Bruja? –pregunta uno.
-A Yoloxóchitl Bustamante –contesta su interlocutor.
-¿Y por qué?
-Porque quiere quitarle los dulces a los niños.
Los niños son los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y los dulces son los títulos.
A Yoloxóchitl la conocen como integrante del movimiento de la democracia cristiana de México, una de cuyas luchas es atacar la educación pública y en especial la superior.
A la misma corriente pertenece su antecesor Enrique Villa, quien intentó modificar el reglamento y cambiar el sistema de estudios pero de inmediato encontró el rechazo del alumnado.
Con una diferencia: a Villa le bastó una marcha de 200 jóvenes dentro del propio Politécnico y Bustamanteno entendió el mensaje de 50 mil por las principales avenidas de la ciudad de México.
El propósito siguió larvado y lo destapó la actual directora, quién lo creyera, tras su reelección y en un gobierno de centro y no de derecha como el de Felipe Calderón.
Ella sacó el garrote de la degradación: fuera títulos de licenciatura e ingeniería y dar a su comunidad, en cambio, simple certificados de técnicos.
Pero eso no habla de un movimiento puro en el Politécnico.
No supera una pregunta simple: si el objetivo es académico, ¿por qué marcharon a la Secretaría de Gobernación (Segob) y no a la Secretaría de Educación Pública (SEP)?
Mucho menos una segunda: si el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, dio a nombre del gobierno mucho más de cuanto esperaban, ¿por qué ahora rechazan todo?
Sería un simplismo encuadrarlos en una frase lamentablemente verídica: la izquierda mexicana no sabe ganar y ellos no han entendido su victoria a pesar de tenerla en bandeja de plata.
Y si se les ofrece más, al rato van a pedir la renuncia del presidente de la república.
ORDEN PRESIDENCIAL: DIALOGO Y TOLERANCIA
Pese a todo, el gobierno de Enrique Peña Nieto ha decidido mantenerse abierto.
Traducida esta instrucción, puede adelantarse cuál será la actitud de Miguel Angel Osorio Chong: seguirán el diálogo y a la tolerancia, con respeto al derecho estudiantil de plantear sus posiciones.
Pero el límite será académico.
A los estudiantes se les pedirá respeto a las instituciones y a cambio se les ofrecerán proyectos democráticos para el Politécnico –la autonomía no está a discusión por ninguna de las partes- y sin politizar el movimiento.
Algo difícil porque, dado su comportamiento el viernes 26 de septiembre, desde el primer encuentro rechazaron llegar a un acuerdo en media hora para prolongar el conflicto.
Ahora ya se sabe: le darán largas.
Un escenario para el gobierno sería contestar con la misma moneda en espera de ver morir de inanición las protestas, como en el pasado sucedió con los zapatistas y recientemente con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Pero hay un riesgo muy alto: sin la matanza de normalistas en Iguala, Guerrero, tal vez la beligerancia tendría menor trascendencia y no se vertebraría con otros movimientos.
De cualquier manera, Osorio Chong tiene las puertas abiertas para cuando ellos lo pidan.
Esa es la decisión y esa la instrucción.
MANCERA NO PREVÉ CAMBIOS EN SU GABINETE
1.- Contra la versión difundida, Miguel Angel Mancera no tiene previsto hacer cambios en su gabinete de manera inmediata.
Dicho de otra manera, el oficial mayor Edgar González despacha con normalidad porque, sostiene, son golpes internos o “fuego amigo”, como se dice cotidianamente.
2.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, ha acelerado las negociaciones para aprobar en días la ley de los derechos de niños y adolescentes.
El argumento del sonorense, amén del ordenamiento sobre las iniciativas preferentes del presidente Enrique Peña: es urgente para colocar a México en los estándares internacionales.
3.- El gabinete de seguridad ha pedido a todos los gobernadores analizar las estadísticas del Secretariado Ejecutivo y ver dónde fallan.
Quienes andan como pavo reales son los cuatro gobernadores con menos delitos: el yucateco Rolando Zapata, el aguascalentense Carlos Lozano, el queretano José Calzada y el poblano Rafael Moreno Valle.
Y 4.- hoy comenzará en Colima un foro sobre cómo vincular la educción superior con la reforma energética.
Se requiere un nuevo modelo, señaló la organizadora, la senadora Mely Romero, quien ha invitado a varios miembros del gabinete y rectores universitarios.