
Candidato asesinado en Coxquihui estaría vinculado a 2 homicidios: Fiscalía
TAPACHULA, Chis., 4 de octubre de 2014.- Para garantizar el respeto a los derechos humanos y mantener la relación con los consulados de Centroamérica, el Procurador Raciel López Salazar, sostuvo una reunión de trabajo para hacer frente al tema fronterizo.
El encargado de la Procuraduría de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE), detalló que al tener una frontera sur con tanta vulnerabilidad en los 654 kilómetros de nuestra frontera con Guatemala, nosotros tenemos que tener una gran coordinación con los cónsules de esos países, para que conjuntamente prevengamos y accionemos todos los operativos necesarios para garantizar la seguridad en el caminar de los migrantes en Chiapas´, asevero.
En Tapachula es la primera ocasión que el procurador del estado, Raciel López Salazar, tiene un acercamiento directo, así como una reunión de trabajo con los cónsules de países centroamericanos, entre los que destaca el cónsul de Guatemala, Héctor Ramiro Sipac Cuín; el cónsul de Honduras, Marco Tulio Bueso Guerra; el cónsul de El Salvador, Herbert Guzmán; el cónsul de Ecuador Juan Illicachi Guayí, y la cónsul de Nicaragua, Namibia Fuentes González.
Señaló que la instrucción del gobernador, es tener una coordinación con las autoridades federales, estatales, municipales y con los diplomáticos de Centroamérica en los consulados con sede en Tapachula.
López Salazar, detalló que el compromiso de la PGJE y del Gobierno del Estado, es respetar los derechos fundamentales de toda aquella persona que transita en el estado de Chiapas, sea mexicano o extranjero.
El funcionario estatal, recordó que hace unos días el gobierno de Chiapas, recibió un reconocimiento por organizaciones civiles, las cuales reconocieron el trabajo del gobierno del estado en materia de combate a la trata de personas.
Finalmente dijo que son 42 sentencias condenatorias, más de 450 víctimas rescatadas, más de 268 procesados en esta materia, pero es un reconocimiento, como lo dijo el señor gobernador, de la sociedad, de los medios de comunicación, de las autoridades, del ministerio público, del sicológico, del trabajo, del servidor público, no solamente de la institución, sino de otras autoridades, pero sobre todo, es reconocimiento que se le hace a la sociedad.