
Hallan cuerpos de activista Sandra Domínguez y su esposo en Veracruz
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 27 de septiembre de 2014.- El vocero de la red “Los Mismos Derechos y con los Mismos Nombres”, Darwin Pereyra, aseguró que Tapachula ocupa el primer lugar a nivel estatal en casos de violencia por intolerancia hacia la orientación o identidad sexual de una persona.
Darwin Pereyra dijo que son las personas transexuales o travestis quienes más sufren acoso o violencia sobre todo por parte de corporaciones policiacas que los detiene de manera arbitraria para luego ser víctimas incluso de violación.
Las personas transexuales o travestis más vulnerables son aquellas que también se encuentran en condición de migrantes luego que no tienen familiares o amigos en México lo que permite un mayor número en el caso de impunidad.
“En el caso de las compañeras migrantes que vienen huyendo de la violencia de sus países y aquí (en México) se encuentran en situación de vulnerabilidad por su estatus migratorio ellas sufren triple o cuatruple discriminación por ser pobres, por condición de orientación sexual o identidad de género, por cuestiones de que muchas veces tienen una enfermedad (de transmisión sexual), son muchas esferas de discriminación que se concentran en una sola persona”.
Recordó el caso de una integrante de la comunidad Lésbico-Gay-Bisexual-Transexual-Travesti-Intersexual (LGBTTI) que sufrió el caso de violación por parte de integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en Tapachula donde la obligaron a practicar sexo oral a los elementos.
El activista mencionó que hasta el momento se registran dos crímenes de odio por orientación sexual en la entidad chiapaneca de los cuales ambos se registraron en la zona del Soconusco, en específico en la denominada “Perla” de la región.
A pesar que lo calificó como una cifra baja dijo que por cada delito que se denuncia de manera pública existen otros dos que quedan en la opacidad por lo que sería, sólo en el 2014, alrededor de seis casos de crímenes por intolerancia de la orientación sexual.
Dijo que en caso de discriminación por orientación sexual se han presentado 12 caso en todo el estado de los cuales ninguno ha sido resuelto de manera satisfactoria por los órganos de justicia por lo que muchos de los casos no se dan seguimiento debido al cansancio emocional, mental y físico de las vueltas al denunciar.