
Fallece Don Luis Costanzo, impulsor del legado chocolatero en SLP
Aun cuando existe el convenio de reordenamiento del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad y algunos lugares públicos, muchos comerciantes ambulantes continúan reincidiendo en esta actividad ilegal, y por ello son acreedores de multas que van de los 10 a 40 salarios mínimos según la gravedad del caso.
El Secretario de Regulación del Comercio Informal en Tapachula, José Alberto Garay Guillén afirmó que la orden del alcalde Samuel Chacón es no ejercer por el uso de la fuerza los apercibimientos a estos vendedores, sino a través del entendimiento con el diálogo.
Mencionó que una vez que levantan la mercancía del comerciante informal, es remitida a la oficina de esta secretaría, previamente se hace un inventario y posteriormente es entregada una vez que pagan la multa.
Destacó que son el giro de las frutas, los artículos de barro en los boulevares y la venta de ropa de Guatemala los que más reinciden en tratar de vender donde está prohibido.
Por su parte los vendedores ambulantes que se dieron cita a las oficinas de esta Secretaría, reconocieron su falta, según ellos ante la necesidad económica para mantener a sus familias; sin embargo reconocieron el entendimiento y el diálogo que han tenido las actuales autoridades.
Puntualizó el funcionario municipal, que continuarán los operativos de forma permanente para seguir teniendo el centro de la ciudad, libre de comercio informal.