
¡Quadratín se internacionaliza! Iniciará operaciones en EU
Tapachula, México, 20 de agosto.- El Gobierno de Honduras intenta desalentar la emigración de miles de sus connacionales principalmente de menores no acompañados, con operativos de fuerzas especiales de la Policía Nacional Civil (PNC) en su frontera con Guatemala, y la implementación de programas gubernamentales que permitan mejorar su calidad de vida, aseveró la primera dama Ana María García de Hernández durante su recorrido por esta frontera Sur para conocer la situación que atraviesan sus connacionales en su tránsito hacía Estados Unidos.
García de Hernández, acompañada de la presidenta del Desarrollo Integral para las Familias (DIF) de Chiapas, Leticia Coello de Velasco recorrió los albergues para niños migrantes no acompañados, donde se entrevistó con sus connacionales y conoció la operación de estos.
De igual forma, recorrió la instalación de la Estación Migratoria Siglo XXI, lugar donde se concentra a los migrantes en su mayoría hondureños para el proceso de repatriación a sus países de origen, donde la primera dama de Honduras escuchó de sus connacionales las causas que provocan el abandono de su país.
Indicó que México es el país que más migrantes hondureños expulsa. “Se han repatriado a más de 25 mil hondureños adultos y más de cinco mil 400 menores no acompañados”.
Por último, la esposa del presidente de Honduras se entrevistó con sus connacionales que se encuentran en el albergue “Belén”, a quienes preguntó las causas que los obligaron a abandonar su país.
En entrevista, la primera dama hondureña reconoció que una de las principales causas por la que miles de hondureños huyen del país es la violencia que generan grupos del crimen organizado como las maras y el narcotráfico, pero además la falsa información que coyotes o polleros dan a quienes tienen la intensión de emigrar ya que les dicen que si van con un menor podrán tener beneficios migratorios en Estados Unidos.
Abundó que el gobierno de Juan Orlando Hernández busca erradicar los problemas de la emigración de raíz con operativos de combate al crimen organizado como la extradición de estos y la incautación de bienes, aunque reconoció que es un proceso que llevará tiempo.
Indicó que el gobierno de Honduras prepara el retorno digno de sus connacionales repatriados ya sea de Estados Unidos o México para cada una de las comunidades, donde se pueda apoyar a las familias a través de diversos programas gubernamentales una vida digna y trabajo bien remunerado, donde los menores puedan contar con buena educación, además de información sobre los riesgos que se sufre en la ruta migratoria.
La primera dama hondureña agradeció al gobierno de Chiapas el apoyo que brinda a sus connacionales al beneficiarlos con el acceso a programas y derecho a sus hijos nacidos en Chiapas con una identidad sin importar el estatus migratorio de sus padres.
Para este jueves García de Hernández se reunirá en la ciudad de México con autoridades de la Secretaría de Gobernación para definir las estrategias del retorno digno de los menores no acompañados y los adultos.