
Participan 5 mil personas en simulacro de sismo de 8.1 en Chilpancingo
Tapachula.- La asociación civil “Alcanzando niños en las fronteras”, inicio la capacitación a un grupo de maestros de la escuela primaria “Paulino Trejo” del municipio de Tapachula, ubicada en la colonia Framboyanes, con el propósito de conocer la perspectiva y problemas emocionales que padecen los niños migrantes que cursan el nivel de educación primaria en esa institución, para que así los infantes realicen algunos trabajos artísticos y puedan exponer su sentimiento o problemas, para luego brindarles ayuda especialidad.
Shari San Martín, Presidenta de esa asociación civil, reveló que el objetivo es capacitar a los maestros que tiene alumnos migrantes provenientes de Honduras, Salvador, junto con niños mexicanos, para aplicar técnicas de terapia del arte.
Reconoció que los niños migrantes necesitan de esa ayuda, debido a que muchos “están abandonados, o no se quedan en un lugar, no quedan familias completas, algunas tiene un padre, o una madre, o familiares, luego, están desesperados porque el nivel económico muy bajo, así que eso genera mucho daño psicológico y fisiológico, así que queremos tratar los dos puntos, así que para ello, utilizados la rehabilitación somática y la retroalimentación”.
Destacó que también se contará con la participación de niños mexicanos, para que sean incluidos en el proceso de rehabilitar a los infantes a través del arte, y conocer a través de sus dibujos, artesanía, o pinturas su sentir, para así ayudarlos a corregir sus problemas emocionales.
La directora de dicha asociación civil, indicó que en Tapachula, se realizara el primer programa piloto con niños migrantes, en la que se busca la rehabilitación y prevención de problemas, en la que se realizara una evidencia muy profunda con los dibujos que hagan ellos, para así promover una mejora de salud física y emocional que será exhibida en el colegio de bachilleres de Chiapas en Tapachula en próximas fechas.