
Preliminar: un muerto y 30 heridos en accidente de autobús en Guerrero
Luego de cumplirse 22 meses de que la dirección actual del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula asumiera el cargo, el índice de tomas clandestinas continúa alto a pesar de la regulación que se ha hecho en cientos de casos.
José Luis Maldonado Toledo, director del organismo, detalló que actualmente hay un padrón oficial aproximado de 68 mil usuarios en registro activo que pagan su recibo de manera mensual, cifra que aumentó, ya que al inicio de la administración se tenían 66 mil.
Explicó que son muchos los usuarios que no cuentan con contratos en regla, lo que representa que la clandestinidad sea una constante que complica las finanzas de la dependencia por la falta de pago de las familias que de manera ilegal consumen agua.
En ese contexto dijo que se han hecho recorridos en diferentes colonias para la detección de las tomas en situación de clandestinidad, donde se hace la invitación a realizar los convenios de pago de manera conjunta para que se unan al padrón de usuarios.
Puntualizó que son las zonas de la periferia de la ciudad las que incurren en estas malas prácticas, por lo que es necesario que se acerquen a la dependencia para evitar seguir dentro de la ilegalidad.