
Queman tráileres tras enfrentamientos en Apatzingán y Yurécuaro
Alrededor de 40 organizaciones campesinas, entre sindicatos, redes, frentes, coaliciones y uniones, manifestaron su repudio a las reformas estructurales en materia energética y a las leyes secundarias, que están en pleno en la cámara de diputados, por considerarlo como una medida de mayor atraso y marginación para los pueblos campesinos.
En representación de la Coalición Campesina en esta región, René González Pérez, Secretario General en el Estado de Chiapas de la Central Campesina Cardenista, dio a conocer que un contingente chiapaneco apoyará la protesta denominada Jornada Nacional en defensa del Territorio y el derecho a la Alimentación organizada para este miércoles en las oficinas de la Secretaría de Gobernación en el Distrito Federal.
Anunció que serán alrededor de 130 mil campesinos de todo el país que apoyará esta lucha en demanda de un diálogo real y verdadero con el Gobierno Federal, para exigir que sea tomada en cuenta una agenda temática y crear una mesa de primer nivel para la atención a conflictos derivados por la supuesta imposición de magaproyectos que lastiman los intereses de los campesinos.
Lamentó que los legisladores chiapanecos principalmente del partido oficial no han estado a la altura de las circunstancias y de lo que la sociedad rural reclama, ya que argumentan que dentro de las leyes secundarias de la reforma energética, obligarán a los campesinos vender sus tierras si estos se encuentran dentro de una zona que pudiera ser explotada por particulares.
De esta forma destacó que esta lucha prevé cancelar las concesiones que han sido autorizadas sin consultar previamente a las comunidades indígenas y campesinas.
González Pérez añadió que esta manifestación tendrá una función espejo en varias partes del país, donde inclusive en Chiapas podrían cerrase puentes y carreteras para ejercer presión.