
Fallece Don Luis Costanzo, impulsor del legado chocolatero en SLP
Tapachula.- El director del Instituto de Protección Civil en Chiapas, Luis Manuel García Moreno, informó que luego del evento telúrico que afecto a la entidad, han observado que las viviendas afectadas cuentan con más de 50 a 60 años de antigüedad.
El entrevistado, señaló que en aquellos años cuando se construyeron, no existía la normatividad en el reglamento de construcción, ya que no tenían cimiento, columnas, castillos, cadenas, acero y concreto.
El encargo de la protección civil en Chiapas, manifestó que el gobierno de Chiapas, está proponiendo que se hagan construcciones con enfoque sismo resistente, para que las viviendas no sean dañadas por los movimientos telúricos.
García Moreno, detalló que en Chiapas, se están otorgando en los 122 municipios, los cuadernillos para recomendar como reforzar sus viviendas con información gráfica y con este tipo de ayuda los habitantes puedan guiarse para hacer los trabajos de rehabilitación de viviendas.
Dijo que en esta cartilla, se informa sobre diversas opciones para el mejoramiento de las viviendas de autoconstrucción en comunidades rurales, de adobe y tabique sin refuerzo, de un solo piso, geometría sencilla y sistema de techo rústico, ya que son las que más se dañan ante fenómenos como los sismos o vientos intensos.
Finalmente dijo a la población podrá conocer las técnicas no sólo para su aplicación a viviendas dañadas, sino en aquellas que, aparentemente sanas, son vulnerables porque se construyeron con deficiencias.