
SASSLA: La alerta sísmica que joven mexicano creó a las 11 años de edad
Tapachula,Chiapas.- Pobladores de los municipios de la Sierra, Costa y Soconusco, se encuentran en un riesgo latente por la construcción de minas y presas hidroeléctricas, porque las empresas extranjeras se quieren aprovechar de la riqueza natural y extraer el oro, plata y uranio.
Rosalio Gálvez Guzmán, presidente del consejo comunitario de la Costa, detalló que el grave problema es que las empresas extranjeras emplean minerales y ácidos para limpiarlos, lo cual afecta a la naturaleza, fauna y flora.
Relató en los municipios de Acacoyagua, Motozinta y Escuintla se tiene presencia de empresas extranjeras, por lo que dijo que en la costa, no se dejara que ingresen las empresas extranjeras para abrir minas e hidroeléctricas.
Gálvez Guzmán, expuso que son 107 comunidades en la Costa, Soconusco y Sierra de Chiapas, que conforman el consejo comunitario, la cual está en alerta para cualquier llamado en caso de presentarse alguna invasión de empresas extranjeras.
Señaló que en los últimos días, han visto la presencia de vehículos extranjeros. Por lo que dijo que, el gobierno federal y estatal, autoriza la apertura de minas e hidroeléctricas en la zona costa y soconusco, se juntaran los municipios para formar las denominadas guardas comunitarias para la protección de los recursos naturales y sus tierras.
“Estamos pidiendo a los gobierno estatales, federales y presidentes municipales, que nos apoyen, para que no se instalen estas empresas que vienen únicamente acabar con la riqueza natural con la que cuenta nuestro estado”.