
Eduardo Ramírez presenta al Gabinete de Seguridad que lo acompañará en su gobierno
El secretario de salud pública municipal en Tuxtla Gutiérrez, Mario Ernesto Velasco Zenteno, aseguró que en la localidad se mantienen los trabajos de fumigación y descacharrisación esto no sólo para prevenir el dengue sino la enfermedad de Chikungunya.
Tras el reporte de un caso confirmado con la enfermedad “del dolor” como también se le denomina a la chikungunya, en el estado de Jalisco por una persona que vacacionó en las islas del caribe, se mantiene la vigilancia en los municipios de Chiapas en este caso Tuxtla Gutiérrez.
Ernesto Velasco mencionó que son los mismos mecanismos de prevención que se utilizan para combatir tanto el dengue como la enfermedad cuya traducción, explicó, significa “hombre revolcándose” esto en referencia al dolor que causa.
El médico dijo que es a través de evitar almacenamientos de agua donde se originen criaderos de los moscos como el aedes aegypti así como con el abate que personal de salud estatal y municipal proporcionan a la población.
Así también dijo se mantiene el programa de fumigación por la ciudad, misma que, recalcó, sólo afecta a los moscos y no tienen repercusión en la sociedad por lo que invitó a los tuxtlecos abrir puertas y ventanas cuando se esté pasando por su propiedad.