
Investiga PPA caso de perrito amarrado y volado en dron en Xul-Ha
La secretaria municipal de la mujer en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Marian Vázquez González, aseguró que se ha detectado un aumento en la violencia hacia el género femenino durante la etapa de noviazgo en la capital chiapaneca.
“Hemos detectado incrementos (de violencia en el noviazgo), sin embargo reitero, gracias a la venia del presidente municipal, Samuel Toledo Córdoba, nosotros hemos forjado una cultura de denuncia dentro de la ciudadanía tuxtleca…”
Aseguró que gracias a que la cultura de la denuncia se incrementó en la ciudad capital es posible conocer de los casos de violencia tanto en el noviazgo como en otras etapas de las relaciones interpersonales de la mujer tuxtleca y así brindar los apoyos necesarios.
Marian Vázquez dijo que los casos más comunes de violencia que se presentan en la etapa del noviazgo son los que definió como “bullying”, así como la violencia dentro de los derechos sexuales y reproductivos además de la violencia obstétrica.
La funcionaria municipal comentó que es la violencia sexual la que más difícil le resulta a las mujeres detectar sobre todo por el contexto cultural en el que han sido educadas por sus padres y madres en un esquema de sumisión femenina.
“El tema sexual es el que más les cuesta detectar…porque como, lamentablemente, nosotros traemos una cultura en donde la mujer está censurado hablar de sexualidad, conocer sus derechos sexuales, sus derechos reproductivos, en el momento que la persona entra en la etapa de noviazgo busca esa codependencia emocional”.
Vázquez González explicó que esta situación se presenta en mujeres que durante su niñez no recibieron la atención adecuada de sus padres lo que en su etapa de adolescencia y adultez cuando buscan una pareja emocional es un vacío que intentan llenar.
La secretaría municipal de la mujer cuenta con la campaña permanente nombrada “Tus golpes duelen pero mi silencio más” en donde promueven la cultura de la denuncia en el género femenino tuxtleco, la prevención de la violencia en el círculo familiar y el noviazgo.
La campaña tiene como objetivo fortalecer los lazos de la dependencia con la ciudadanía además de fomentar la denuncia a través del número de emergencia 075, unidad especializada en la atención de delitos en materia de género y materia intrafamiliar.
En promedio se reciben 12 denuncias las cuales son canalizadas a las autoridades correspondientes para que lleven el caso luego que la secretaría es de carácter orientativa y de asistencia social.
Marian Vázquez aseguró que es en cuestión de la pensión alimenticia lo que se tiene en mayor demanda junto con la violencia de género y el reconocimiento de paternidad.
Así mismo aseguró que en el caso de las víctimas de violencia se les otorga apoyo psicológico y de manejo de estrés, esto para que tomen una decisión clara en cuanto al manejo de su caso además en el caso del apoyo psicológico se maneja el tema de la autoestima.
“Hemos detectado que existen muchas personas con baja de autoestima y es por eso que son personas que son más vulnerables a sufrir violencia en sus diferentes características, entonces, nosotros es por ello que estamos trabajando fuertemente lo que es reforzamiento de autoestima”, concluyó.