
Claudia Sheinbaum: defensa incansable de la soberanía nacional
¿Y los haberes para ministros, consejeros y demás?
· Recta crucial para las leyes reglamentarias en junio
El club más exclusivo de México está por ser invadido.
Mantendrá muchos privilegios, pero no saldrá indemne.
Es el Poder Judicial.
Al socaire de su autonomía se han hecho fortunas, muchas injusticias y, lo más grave, con reglas no escritas.
Un hecho de escándalo da idea de esos abusos.
El ministro Ernesto Díaz Infante fue acusado en 1993 de cohecho y delitos contra la administración de la justicia por haber recibido 500 mil dólares a cambio de liberar a un violador y asesino.
No nada más abogó por Alejandro Braun, conocido como El Chacal de Acapulco y procesado por el crimen de juzgado y sentenciado secuestrar, violar y matar a Merle Yuridia Mondain, una niña de seis años.
También presionó a dos magistrados –antes los ministros tenían sus magistrados a modo- y así el delincuente recuperó su libertad.
Posteriormente un Tribunal Unitario retomó el caso y, tras haber detectado tantas anomalías, revocó la sentencia y ordenó reponer el procedimiento, pero fue inútil: Diaz Infante murió sin haber recibido la sentencia final.
Ah, pero el ex integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió completa su pensión durante un decenio y otras jugosas prestaciones asignadas a jueces, magistrados y ministros jubilados bajo el rubro Haber de Retiro.
Su abogado Salvador Sánchez lo justificó en su momento: administrativa y legalmente le correspondía la pensión.
MANGA ANCHA DE TRIBUNALES, CORTE Y ORGANISMOS
En buena hora se abrió la discusión del Haber de Retiro.
La propuesta para garantizarlo legalmente a magistrados electorales, aclaran fuentes legislativas, llegó envuelta en las leyes reglamentarias de la reforma política –nacida a impulso y condición del Partido Acción Nacional (PAN) y de Gustavo Madero– y avanzó en la premura, la madrugada y los desvelos.
Pero viene la rectificación.
Los priístas del Congreso de la Unión se han sacudido la línea y el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados prometió la derogación de esa ley y la suspensión de todo cuanto incluya el Haber de Retiro.
Si el anuncio lo formalizaron Manuel Añorve Baños y Héctor Gutiérrez de la Garza ante la Comisión de Gobernación en su calidad de vicecoordinadores, naturalmente transmitían la voluntad del coordinador Manlio Fabio Beltrones.
Algunos priístas consideraron salomónica esta decisión porque, explicaron, traducirá en leyes la voluntad de una población agraviada con la pobreza y sus escasas prestaciones laborales.
Más salomónico será si se revisan todas las leyes alusivas y se priva de estos grandes beneficios a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación y a la infinidad de organismos públicos cuyos altos funcionarios salen multimillonarios y gozan de pensiones millonarias.
De otra forma sería una rectificación incompleta.
APREMIOS PARA DISCUTIR LAS LEYES REGLAMENTARIAS
1.- La segunda semana de junio puede ser definitiva para las reformas pendientes.
Los grupos parlamentarios del PRI se reunirán para analizar, con parte del gabinete –Miguel Angel Osorio Chong, Luis Videgaray, Gerardo Ruiz Esparza, Ildefonso Guajardo-, todo lo de telecomunicaciones y empujar su aprobación.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, David Penchyna, iniciará a más tardar el 9 de junio la redacción del dictamen y deberá presentarlo entre el 19 y 22 a la Comisión Permanente para discutirse y aprobarse en otro período ordinario.
Hay optimismo en la representación priísta, de acuerdo a lo dicho por el coordinador en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones.
El sonorense resaltó los acuerdos entre los grupos parlamentarios y fue uno de los impulsores de la transmisión de los debates en el Canal del Congreso para, aclaró, dar transparencia y consenso a las leyes energéticas.
Y 2.- El encuentro del jefe de Gobierno, Miguel Mancera, con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, terminó con la firma de acuerdos sobre turismo, medio ambiente, renovación urbana y rehabilitación de centros históricos.
Se volverán a ver en la Cumbre Internacional sobre el Clima 2015, a celebrarse también en la capital francesa.
Mancera cerrará su gira con una isita al presidente Francois Hollande, quien lo recibirá con protocolo de jefe de Estado en el Palacio del Eliseo.