
Rescatan a 10 personas secuestradas en finca de Fresnillo, Zacatecas
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Aves, la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH, reconoció la labor del ornitólogo mexicano Jesús Estudillo López, fundador del aviario “El Nido”, ubicado en el Estado de México por la preservación y reproducción de especias oriundas de Chiapas.
El homenaje del ornitólogo fallecido hace 4 años fue recibido por sus familiares quienes destacaron la importancia de preservar a las especies naturales en peligro de extinción donde se destacó el trabajo hecho en la reproducción del Pavón y el Quetzal, aves protegidas y en peligro en la entidad. Asimismo, cuentan con la única pareja en todo el país de Águilas Arpías, que en Chiapas encontraron su hábitat natural y que actualmente se lucha por su reproducción y principalmente su preservación en el aviario que cuenta con más de 8 hectáreas donde se albergan 300 especies.
Al respecto, Carolina Guerra, viuda del ornitólogo, indicó que la importancia de preservar las especies de aves en peligro representa un aliciente para garantizar los ecosistemas, hábitats y especies.
Al respecto, Jesús Estudillo Guerra, hoy representante del aviario El Nido, expresó que aves como el Quetzal y el Águila Arpía han sido amenazadas y extinguida en hábitats naturales, por lo que es fundamental cumplir los procesos complicados de reproducción; esto representa uno de los proyectos más ambiciosos para el aviario.
En el marco del reconocimiento, se signó un convenio de colaboración con la facultad de Ciencias Agrícolas, donde el director de la institución, Carlos Gumaro García Castillo, aseguró que se busca continuar con los trabajos de conservación y aplicar modelos en la universidad para que los estudiantes puedan acceder a los conocimientos y experiencia de los ornitólogos y aplicar las estrategias de preservación de aves nativas y oriundas en la región y asegurar su reproducción.