
Sellan academia militarizada Ollin Cuauhtémoc por muerte de Erick
Juan Manuel Blanco.
Tapachula, Chis a 5 de mayo de 2014.- Según datos de las organizaciones e instituciones de gobierno entre 100.000 y 400.000 migrantes a traviesan los límites fronterizos, con rumbo al norte del país y con el sueño de llegar a los Estados Unidos, en la Frontera sur de Chiapas, Tabasco y Oaxaca, sitio donde se produce uno de los movimientos y flujos de migrantes del mundo.
Rafael Moreno, coordinador del componente del programa de Naciones Unidades de Migrantes Unidas en Tránsito en Chiapas, afirmó que de acuerdo a las autoridades, aun se continúan registrándose secuestros y delitos contra personas migrantes.
Señaló, que como integrantes del componente de naciones unidas, el proyecto que traen en puerta es que tenga el enfoque de seguridad humana, es decir, una persona migrante tenga un accidente en el tren, pueda ir a un médico, acceso a los alimentos, si es agredido que se les respete sus derechos y un proceso conforme a la ley.
Expresó que la seguridad humana, va enfocada a la necesidad de contar con una nueva estructura que combine los programas de paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos de manera más eficaz, eficiente y orientada a la prevención de la inseguridad.
Cuestionado sobre los ataques a migrantes en el tren, señaló “hay diferentes noticias e informes todos los años, hay varios reportes de que el migrante al ser una persona, que no está en su país, es más vulnerable y fácil para ciertos riesgos”, afirmó.