
Apoya Gobierno de Nahle a familias veracruzanas detenidas en Los Ángeles
Tapachula.- El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Raúl Cueto Citalán, reveló que en el Soconusco, por primera vez, se realizó un censo para conocer cuántos bancos de arena, grava y material pétreo existen en la región.
Explicó que luego de realizar un padrón por parte de esta dependencia estatal, en los municipios que integran la región del Soconusco, se han logrado detectar 49 bancos georreferenciados, los cuales se han enviados a las oficinas centrales para su estudio.
Explicó que actualmente las autoridades realizan la etapa de visita técnica, la cual consiste en conocer a detalle, quienes son los propietarios, y que cantidades de material se extrae y revisión de documentación.
Expuso que en los 16 municipios que integran esta delegación se realiza la verificación de los 49 bancos, sin embargo, también en los que más se extra arena, grava y piedra; son en zonas federales, que pertenecen a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Explicó que la Dirección de Protección Ambiental, después de realizar los estudios de impacto ambiental, determina si cumple con todos los requisitos y en caso de que no los cumpla, se clausura.