
Llega a México Ronald Johnson, nuevo embajador de EU
· El crimen obstaculiza las programas sociales en Michoacán
· Peña encarga la Cruzada contra el Hambre a Ramírez Puga
· Las leyes reglamentarias avanzan por 2 cuerdas separadas
Las fuerzas federales no garantizan el éxito en Michoacán.
Lo han percibido todos los secretarios, en especial el de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, a quien desde diciembre de 2013 se le encomendó la suerte del estado y la coordinación con el gobernador Fausto Vallejo Figueroa.
También la de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, cuyos estudios socioeconómicos asustan por la desigualdad, el desempleo, la pobreza y las tristes condiciones de dos regiones con serios problemas, Tierra Caliente y la Meseta Purépecha.
Desde hace meses luchan por llegar a todos los municipios y si en algunos lugares apenas tienen presencia en la scabeceras porque los grupos de la delincuencia organizada Los Caballeros Templarios son los más señalados, mas no los únicos- impiden el arribo de promotores.
Eso ha impedido el logro de metas.
La presencia de los programas institucionales son endebles en muchos lados y no es extraño verlos coptados por grupos sociales o aun criminales porque imponen sus reglas, manejan listas de beneficiarios, determinan frecuencia y los condicionan en su beneficio.
Todo esto está en poder de quienes tienen el panorama, lo cual ha obligado a un rediseño.
Es parte del proyecto del cual depende el éxito de los 45 mil 500 millones de pesos anunciados el martes por el presidente Enrique Peña Nieto.
RAMIREZ PUGA, RESPONSABLE UNICO DE LA CRUZADA
Al presidente Enrique Peña Nieto lo impresionó el déficit alimentario de los pobladores.
Los de Tierra Caliente tienen hambre, pero la desnutrición es mayor en la Meseta Purépecha
Será la punta de lanza de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y, obvio, al frente de ella va la titular Rosario Robles Berlanga.
Pero por instrucción presidencial quien coordinará todos los operativos de la Cruzada Contra el Hambre, Oportunidades y el abasto en ambas regiones será el director general de Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), Héctor Pablo Ramírez Puga.
La fotografía del oaxaqueño con Peña Nieto es elocuente.
-Ahí te encargo.
Y habrá informes puntuales.
La tarea inmediata:
Instalar 400 comedores comunitaros a razón de 40 a la semana.
Un dato ilustra el objetivo: la semana pasada sólo había 40; deben multiplicarse por diez antes de tres meses y para esas fechas debe haber un sistema de abasto garantizado con Distribuidora Conasupo y Liconsa como ejes operadores- para los pobladores de las dos regiones.
-No hay pretexto advirtió Peña Nieto.
Para el cumplimiento de su labor hay algo más de los presupuestos oficiales: si algo necesitan, deberán solicitarlo y todas las secretarías, de Sedesol a Hacienda, de Rosario Robles a Luis Videgaray, deberán ordenar partidas adicionales y especiales sin demora.
La parte oscura está en seguridad: para cumplir con su cometido tienen la instrucción de pedir respaldo del Ejército, la Marina, y la Policía Federal.
O de las tres si es necesario.
LAS LEYES REBLAMENTARIAS AVANZAN EN DOBLE VIA
A partir de ahora en cualquier momento pueden llegar las iniciativas de las leyes complementarias pendientes.
Es el inicio formal de un carrusel de modificaciones legales cuya lista incluye casi medio centenar a desahogar en menos de cuatro meses, de febrero a mayo.
Las negociaciones mayores se dan entre el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, con los dirigentes de los tres principales partidos: el priísta César Camacho Quiroz, el perredista Jesús Zambrano y el panista Gustavo Madero.
Hay un dato sobresaliente en todo: Zambrano ha reincorporado al Partido de la Revolución Democrática (PRD) tras su retiro en diciembre pasado, cuando se inconformó contra la reforma energética, y su compromiso es mantenerse en comunicación dentro o al margen del Pacto por México.
En adición, los partidos y sus fracciones parlamentarias hacen su propio esfuerzo.
Durante la plenaria del PRD, los coordinadores Miguel Barbosa, Emilio Gamboa Patrón y Jorge Luis Preciado convinieron crear grupos de trabajo para avanzar en la discusión de las leyes pendientes.
En eso están.
Estos días deben darse a conocer los integrantes.