
Se desmarca EPN de sobornos israelíes
Tapachula, Chis., a 22 de noviembre.– El coordinador de campaña contra roya del café del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave) Chiapas, y encargado del control químico, Efraín Ceja Isiordia, reveló que la zona de Tapachula, con la roya ha disminuido la producción y cuando mucho, van a dar en un promedio de por hectárea de cuatro quintales.
Indicó que afectaciones causadas por la roya, podrían considerarse una producción de cuatro quintales por una hectárea en la región Soconusco, además, que la roya se ha identificado en una altitud superior a los mil metros sobre el nivel del mar.
El coordinador del programa en Tapachula, expuso que la roya puede provocar que el cafeto se defolié, y causar un baja en la producción de un 80 a un 100 por ciento, por ello, la importancia que las plantas no pierdan su follaje.
Detalló que con anterioridad el comportamiento de la roya era atacar los cultivos de las zonas bajas, sin embargo en los monitoreos han visto que la roya se encuentran en otros niveles de altura, la han encontrado a mil metros sobre el nivel del mar, con niveles de infección fuertes.
Señaló la roya se ha ido adaptando a las condiciones climáticas, pero ha influido mucho el cambio climático, también las plantaciones de café que son muy viejas, tiene más de 40 años, y con la falta de labores culturales, hace que la enfermedad se incremente
Expuso que con el control químico han atendido a penas 30 mil hectáreas, sin embargo, es una superficie mínima, a relación a la superficie a las 241 mil que tenemos en el estado, pero lo más importante es que el productor realice las actividades culturales, como son la poda, la regulación de sombra, la limpia y si pudiera la fertilización, se bajarían los niveles de roya.
Puntualizo que con las actividades culturales, la roya se mantendría en un 10 por ciento, pero la falta de apoyos económicos para el campo hace que el productor no tengan mucho acceso al manejo agronómico de la plantación, y eso hace que la enfermedad se incremente