
Vinculan a proceso a papás del bebé abandonado en Tultitlán
MANUEL VELASCO COELLO
GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS
Muchas Gracias a las y los diputados locales, al presidente del Congreso del Estado.
Es un gusto estar aquí en Comitán para conmemorar el primer centenario de la muerte del Dr. Belisario Domínguez Palencia, el más grande héroe civil de la nación.
De manera muy particular quiero expresar mi especial agradecimiento a las y los senadores de la República; estamos el día de hoy muy contentos de que estén aquí en Comitán, que estén aquí con nosotros conmemorando estos cien años de la muerte de Don Belisario Domínguez.
De manera muy especial y con especial afecto y especial cariño, quiero saludar a un hombre que durante muchos años ha servido a nuestro país desde diferentes trincheras y hoy lo hace desde el Senado de la República y quiero saludar con especial afecto y cariño al coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, muchísimas gracias.
De la misma manera quiero saludar a la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, a la senadora Ana Lilia Herrera, muchas gracias Ana Lilia por estar en Comitán y traer la representación de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Muchas gracias a mi amiga, a la senadora Alejandra Barrales, te agradecemos mucho Alejandra tu presencia en Chiapas y hoy aquí en Comitán.
Muchas gracias al senador Omar Fayad del estado de Hidalgo, muchas gracias mi gran amigo.
A la senadora del estado de Chihuahua Lilia Guadalupe Merodio Reza, muchísimas gracias por estar el día de hoy con nosotros.
Muchas gracias a la senadora del estado de Michoacán, Iris Vianey Mendoza Mendoza, muchas gracias senadora.
Al senador por el estado de Morelos, Fidel Demédicis Hidalgo, muchísimas gracias Fidel.
Y de manera particular saludo con afecto y cariño a los tres senadores del estado de Chiapas, al presidente de la Comisión Belisario Domínguez, Roberto Albores Gleason.
A mi amigo el senador Zoé Alejandro Robledo y mi amigo el senador Luis Armando Melgar, muchas gracias.
Quiero expresar mi mayor reconocimiento para las y los senadores de la República, para las y los diputado federales por sacar adelante las reformas estructurales que demanda el país, por romper una parálisis legislativa que desde hace muchos años había mantenido al país estancado y sin poder avanzar en su transformación.
Yo tuve la oportunidad, al igual que ustedes, de ser legislador local, de ser legislador federal, de ser senador de la República, y recuerdo muy bien desde que acudí a mi primera sesión que se hablaban de las reformas estructurales que el país necesitaba y demandaba para transformarse y para salir adelante.
Y desde entonces y hasta ahora se había caído en una parálisis legislativa donde las reformas estructurales habían quedado con algunas intenciones durmiendo el sueño de los justos, por eso felicito al Congreso de la Unión, a los senadores, a los diputados federales por poner por delante el interés del país y sacar adelante la agenda de reformas en el Congreso de la Unión y acabar por fin con una parálisis legislativa que había estancado al país durante muchos años y que le hizo mucho daño.
Les reconozco su trabajo y les agradezco más hoy su presencia aquí, en la tierra de don Belisario Domínguez, muchas gracias.
Quiero saludar con especial cariño a don Jorge de la Vega Domínguez, ex gobernador del estado de Chiapas, como lo mencionó don Emilio Gamboa, un gran mexicano y de manera muy particular nos sentimos muy contentos de tenerlo aquí en su tierra, en Comitán de Domínguez. Muchas gracias.
Con el mismo cariño saludo al señor General don Absalón Castellanos, también originario de Comitán, también ex gobernador y le agradecemos de manera muy particular que hoy este aquí en su tierra.
Saludo a los integrantes de este congreso local, a las y a los diputados locales que el día de hoy son anfitriones y que el día de hoy nos invitaron a participar junto con el Senado de la república en esta sesión que es de gran relevancia de la memoria del Dr. Belisario Domínguez.
Muchas gracias a los señores presidentes municipales que el día de hoy están con nosotros, de manera particular al presidente municipal de la ciudad de Comitán de Domínguez, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, muchas gracias.
Saludo también la presencia de los representantes de las fuerzas armadas, pero sobre todo agradezco la hospitalidad del pueblo de Comitán, que es un pueblo heroico, porque Comitán es la cuna de la independencia de nuestro estado y es la tierra que vio nacer al paladín de la libertad de expresión.
Esta sesión solemne es la forma más justa de recordar a un hombre que en la tribuna de la Cámara de Senadores supo honrar el valor de la palabra libre en defensa de la verdad, por eso hoy, el espíritu de Belisario Domínguez esta con cada uno de nosotros.
El gran tribuno chiapaneco ha pasado lista de presente en esta histórica sesión, su figura viene con esa fuerza hasta este día y nos recuerda que hizo entrega total de su vida para ganar la libertad de la que ahora gozan los tribunos mexicanos y que se extendió con fuerza a todas aquellos que luchan desde la sociedad para denunciar los abusos de poder y proteger a los más débiles.
En la vida de los pueblos del mundo no faltan mujeres y hombres cuyo amor profundo por su patria los hace imponer y triunfar ante cualquier adversidad.
Belisario Domínguez sin duda es uno de ellos, es un hombre cuya vida entregada a la nación es ejemplo indiscutible del compromiso que todos los ciudadanos debemos tener para trabajar con un solo equipo y preservar lo que nos une y nos hace fuertes para mantener intacta la salud de la República y para conservar a salvo la integridad de nuestras instituciones, por eso el doctor Belisario Domínguez esta aquí, sigue con nosotros para recordarnos que el valor y el heroísmo ciudadano, reciben en la firmeza de los principios y nace del amor a nuestro país, a nuestro estado, a nuestra comunidad, a nuestra familia.
El gran prócer siempre fue un hombre cercano a la gente, un hombre sensible, un gran humanista, un hombre que recorrió las calles de Comitán dejando a su paso, hondas huellas y de humanismo y de solidaridad.
Fue un hombre como muchos mexicanos que día con día privilegian lo que les corresponde hacer y actúan responsablemente cumpliendo con su deber, siempre de pie con la frente en alto y de cara a la nación, el doctor Belisario Domínguez nos deja muy claro que hacer historia es hacer patria, es lograr que todas y cada uno de nosotros cumpliéramos con la tarea que nos ha sido encomendada, viendo todo momento por el bien común, pensando en el prójimo y sumando nuestro esfuerzo para asegurar la buena marcha del país.
Esa es su gran lección y hoy lo podemos leer todos de la siguiente manera: No importa la trinchera, siempre sobrarán los motivos para servir a la nación, también en su honor hoy los mexicanos conmemoramos el Día de la Libertad de Expresión, y por eso saludamos a quienes con profesionalismo y valor ejercen esta actividad para mantener informada oportunamente a la sociedad.
La libertad de expresión es uno de los grandes valores de nuestra democracia y es el principal legado de ese gran mexicano que defendió su vida con la palabra libre como lo fue el doctor Belisario Domínguez.
En esta fecha tan significativa de nuestro calendario cívico, es justo recordar también a esa extraordinaria mujer que fue María Hernández Zarco, quien tuvo el coraje suficiente para publicar el discurso que a Belisario Domínguez se le impidió leer en el Senado de la República.
Fue una mujer valiente que ayudó a que la voz del tribuno chiapaneco se escuchara más allá de las paredes del Senado, que se extendiera en toda la República y perdurara en las nuevas generaciones que hoy la recordamos y la honramos.
Amigas y amigos. Hoy nuestro país vive tiempos de cambios, de acuerdos, de reformas y profundas transformaciones que enmarcarán el rumbo de nuestro país en las décadas por venir.
Tiempos que nos obligan a actuar de manera responsable y comprometida, para evitar que la marcha del país se detenga, pero sobre todo, para evitar que México se divida, porque todos debemos entender que la lucha no es entre hermanos, que la lucha no es entre mexicanos, debemos entender que hoy son tiempos que exigen unidad para combatir al gran enemigo de México que hoy se llama la indiferencia y que pretender frenar nuestro camino hacia el progreso.
Por eso tenemos que cerrarle el paso y nunca olvidar lo que nos enseñó don Belisario Domínguez: Si cada uno de los mexicanos hiciera lo que le corresponde, la Patria estaría salvada.
Queda a las generaciones de hoy escribir con letras de oro cada etapa de nuestra historia, la etapa de la nueva generación de mexicanas y mexicanos que están tomando lo mejor del pasado para ser parte activa de este país.
Por el que dio su vida, el gran héroe civil de la nación y que hoy nos corresponde unificar y fortalecer para sacarlo adelante.
Señoras y señores. La salud de la patria es una prioridad que nos une por encima de colores partidistas, de ideologías y de credos religiosos, es causa común para seguir avanzado con paso gigante hacia el futuro.
A cien años de la muerte de don Belisario Domínguez, el mejor homenaje que podemos rendirle es volver la mirada hacia sus ideales, fortalecernos con ellos y trazar una ruta de la mano de las nuevas generaciones para lograr un México y un Chiapas más grande, más justo, más libre y más democrático.
Muchas gracias.