
CMIC, una aliada en el combate a la corrupción en Chiapas: Jorge Llaven
Firman PGJE Chiapas y Universidad de Granada convenio para localizar a menores desaparecidos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de lograr la recuperación de menores desaparecidos, el Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, encabezó la firma de convenio con el programa DNA-PROKIDS de la Universidad de Granada, España.
Acompañado del director general de este programa, José Antonio Lorente Acosta, y del doctor Jorge Nery Cabrera Cabrera, director general del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala; el Procurador estatal sostuvo que con estas acciones se fortalecen los trabajos de investigación.
Cabe destacar que, el programa DNA-PROKIDS trabaja a través de la recolección de muestras de ADN de niños desaparecidos y de sus familiares, datos que se ingresan a un Software que permite compararlos y ubicar a los menores en cualquier parte del mundo.
Al tomar la palabra, José Antonio Lorente Acosta expuso que el tráfico de menores es un delito que se presenta no sólo en México, sino en toda Latinoamérica, Europa, Asia y África.
Estamos generando bases de datos de ADN de niños que pudieron haber sido abandonados o que se sospecha que se encuentran de forma ilegal con otras personas, para comparar con los datos de familiares que han denunciado una desaparición, y a la fecha hemos logrado la recuperación de más de 600 niñas y niños, agregó.
A partir de esta firma de convenio, se entregarán paquetes que contienen una ficha donde se ingresan los datos del menor o de los familiares, y un equipo para tomar la muestra de sangre, así como guantes clínicos.
Posteriormente, la autoridad subirá los resultados de los exámenes genéticos a la base de datos, mismos que podrán compararse con un sinnúmero de datos a nivel internacional.
Si ustedes generan estas bases de datos y comparan, pueden encontrar a muchos niños que están lejos de su casa, así podemos luchar contra las adopciones ilegales y el tráfico de menores, afirmó.
En su mensaje, Lorente Acosta mencionó que el programa ya es utilizado en países como México, Guatemala, El Salvador, Perú, República Dominicana, Bolivia, Argentina, Brasil, Indonesia y la India.
Asimismo, recordó que en el año 2010 se logró la recuperación de 25 pequeños que habían sido sustraídos de forma ilegal de Haití y luego trasladados a Bolivia y Brasil.
Por su parte, el Procurador Raciel López Salazar hizo patente el agradecimiento del Gobierno de Chiapas a la Universidad de Granada, España, por su respaldo y voluntad para trabajar de manera coordinada.
Estamos sumando esfuerzos en un tema muy relevante, esto nos permitirá de forma oportuna y eficiente coadyuvar en la búsqueda de menores desaparecidos, un tema sensible sin duda para la ciudadanía, subrayó.
Al puntualizar que el gobernador Manuel Velasco Coello está ocupado en impulsar la seguridad como el eje rector del desarrollo de la entidad, López Salazar mencionó que de esta forma se contribuye al clima de tranquilidad que prevalece en todo el territorio chiapaneco.
Ante Fiscales de Distrito y Especializados, directores, coordinadores y personal administrativo de la Procuraduría, el funcionario estatal reconoció la generosidad del ingeniero Jorge Zogbi Velázquez, gerente general de la Distribuidora Zogbi y patrocinador en México del programa DNA-PROKIDS.