
Carretera Valles-Tamazunchale, trampa mortal para fauna de la Huasteca
TELEFONO ROJO
. Acapulco: dos tragedias y el mismo responsable
· El gobierno federal suplanta a gobiernos locales
· IVA fronterizo: defraudación y grandes fortunas
Efrén Valdez Ramírez es muy afortunado.
Es sobreviviente de los peores estragos sufridos por Acapulco en tres lustros, Paulina y Manuel.
Valdez Ramírez tenía en octubre 1997 y tiene en septiembre de 2013 una posición clave pero no utilizada ni entonces ni ahora: la Dirección General de Protección Civil del Ayuntamiento de Acapulco.
La misma.
Hace 15 años estaba en el cargo por decisión de un alcalde priísta, Juan Salgado Tenorio, y hoy sirve a un ex dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton.
Cuando pasó Paulina, cuando cayó Salgado Tenorio, el entonces y hoy gobernador Angel Aguirre Rivero acordó con el presidente Ernesto Zedillo la renovación del cuerpo municipal.
En la limpia se fue Valdez Ramírez.
Los funcionarios municipales actuales no tomaron en cuenta aquella mala experiencia y recurrieron a él una vez más para tener los mismos efectos.
Reasumió la encomienda en noviembre de 2012 a propuesta del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el contralmirante Juan Manuel Rodríguez, quien le dio posesión con la representación de Walton.
Permanece en el cargo desde el cual vio las dos grandes destrucciones del puerto y, los resultados están a la vista, sin hacer lo suficiente para el juramento hecho el 1 de noviembre y evitar pérdidas de vida y deterioro de la infraestructura urbana:
-Fomentar la protección civil entre los acapulqueños.
CONTROL FEDERAL EN ENTIDADES AFECTADAS
El alcalde Luis Walton, ya bajo agua, rindió su informe el sábado 14 de septiembre.
Las lluvias se intensificaron esa tarde, el domingo 15 se generalizaron y comenzaron a aparecer las destrucciones, los damnificados por millares, razón por la cual se suspendió la ceremonia del Grito.
A la medianoche el presidente Enrique Peña se comunicó a Guerrero para obtener mayores informes de la tragedia y, como lo anunció a los invitados a Palacio Nacional, decidió comandar los programas de apoyo a la población.
El lunes 16, apenas pasó el desfile militar y hubo posibilidades de aterrizar en el aeropuerto anegado, viajó a Acapulco.
El gobernador Angel Aguirre y Walton recibieron la instrucción de entregar toda la información al gobierno federal y dejar su difusión exclusivamente en el presidente Peña y el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong.
La instrucción se mantiene.
Esta manera de comunicar se estrenó en enero tras la explosión de la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) y, como ha dado buenos dividendos, se mantendrá durante la presente administración para evitar difusión de datos incompletos y generar confusiones.
Mientras tanto, los 22 gobiernos afectados por Ingrid y Manuel se zafan de responsabilidades y se preparan para aparecer cuando tengan dinero y les entreguen los programas de reconstrucción con apoyo federal.
Hoy no tienen es recursos y se limitan a pedir y recibir de la federación.
FRAUDE CON EL IVA EN ESTADOS FRONTERIZOS
1.- El senador y ex gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez, desnudó ayer un delito: los empresarios de la frontera cobran 16 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA) pero sólo declaran once por ciento.
Si investigan las autoridades del país, dejarán sin argumentos a los empresarios, en cuya representación protestó ayer contra el proyecto de reforma hacendaria el dirigente de los patrones confederados, Juan Pablo Castañón.
Según sus cifras, les generaría pérdidas por mil 200 millones de pesos.
2.- TV Azteca anunció un proyecto, denominado Azteca Opinión, para incorporar a más de un centenar de líderes analistas en programas nocturnos de gran audiencia.
Serán 27 programas con nueva arquitectura escénica que minimiza elementos físicos y multiplica las posibilidades escenográficas, con una calidad de imagen nunca antes vista en la televisión mexicana.
Algunos líderes de opinión: Luis Carlos Ugalde, Pablo Hiriart, Jorge Fernández Meléndez, Francisco Gafias, José Antonio CrespoAlicia Salgado, Jaime Sánchez Susarrey
Y 3.- la inversión pública en obras de infraestructura en el estado de México superó los diez mil millones de pesos, informó el gobernador Eruviel Avila.
A esa cifra se suman proyectos privados por más de 40 mil millones de pesos: más de 50 mil millones de pesos en total.
Por algo el territorio mexiquense concentra 12 por ciento de las empresas del país.