
Cae en Culiacán Chuy, presunto operador del Cártel de Sinaloa; lo pide EU
Concluye con éxito la 6ta edición del
Festival Internacional Cine en el Campo (FICC).
En el evento de clausura se presentarán los cortometrajes ganadores.
El Festival visitó 50 comunidades en los estados de Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y realizó proyecciones especiales en el Distrito Federal y Estado de México contando con la presencia de más de 10,000 espectadores.
México, D.F. El Festival Internacional Cine en el Campo (FICC) en su sexta edición llega a su fin con la participación de 200 cortometrajes.
El jueves 1° de agosto a las 19:00 hrs. se llevará a cabo la ceremonia de premiación de los cortometrajes ganadores y la clausura del Festival. El Museo de Arte Popular de la Ciudad de México (ubicado en Revillagigedo 11 col. Centro) será el recinto cultural que enmarcará la premiación de los tres cortometrajes seleccionados por el público asistente a las 50 funciones realizadas de abril a junio en los estados de Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Este año, Fundación Todo por el Cine A.C. sumó esfuerzos con la Alianza México REDD+, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Fundación BBVA Bancomer y el Instituto Mexicano de la Cinematografía.
Los temas que el FICC eligió para la convocatoria lanzada en enero fueron: Adaptación y mitigación al cambio climático, desarrollo rural sustentable, biodiversidad y migración. De los 200 cortometrajes recibidos, se seleccionaron las siguientes producciones para su proyección durante la gira del Festival:
Circular/ Dir. Aranzazú Zamora y Alejandra Castellanos/ México/ 2012/ 4 min
Adaptación/ Dir. Sofía Carrillo/ México/ 2012/ 4:44 min
Gira la tierra/ Dir. Manfred Meiners y Claudio Orozco/ México/ 2013/ 15 min
La balada de la bolsa de plástico/ Dir. Jonas Benarroch/ España/ 2012/ 2 min
El Árbol/ Dir. Darinel del Carmen Rodríguez y Daniel García/ México/ 2012/ 9:58 min
Abuela Grillo/ Dir. Denis Chapon/ Bolivia y Dinamarca/ 2009/ 13 min
Mëët Naax/ Dir. Yovegami Ascona Mora/ México/ 2012/ 7:20 min
El Árbol/ Dir. Gastón Andrade/ México/ 2012/ 14 min
Nadie está mirando/ Dir. Vinny Molto/ España/ 2011/ 4 min
A la par de las exhibiciones en las comunidades, el equipo de Cuéntamelo Filmando impartió un taller de creación cinematográfica en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca con jóvenes estudiantes de bachillerato en dicha localidad. El resultado fue la realización del cortometraje Los Secretos del Rey Condoy narrado en mixe. Esta producción fue apoyada por Rainforest Alliance, Panasonic, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Jacaranda Education y Adobe Youth Voices y participará en diversos festivales nacionales e internacionales.
La gira de Cine en el Campo contó con muestras paralelas en diversos recintos culturales dentro del Distrito Federal, Estado de México, Oaxaca y Quintana Roo, así como con proyecciones especiales en cuatro tutelares de menores de la Ciudad de México.
Desde el 2008, el Festival ha visitado más de 150 comunidades, rancherías, municipios, pueblos y pequeñas localidades en México, y ha realizado más de 450 funciones con un promedio de asistencia de más de 150,000 espectadores.
¡Invitamos a todo el público a asistir al evento de premiación y clausura!
Los cortos ganadores serán exhibidos durante el evento.
Jueves 1° de agosto – 19:00 hrs
MUSEO DE ARTE POPULAR
Revillagigedo 11, Centro Histórico de la Ciudad de México
La entrada es gratuita.