
Candidato asesinado en Coxquihui estaría vinculado a 2 homicidios: Fiscalía
Epistolario
Elecciones peligrosas y caras
Por Armando Rojas Arévalo
ALFREDO: Las elecciones del próximo domingo para alcaldes y diputados locales en 14 estados de la República, en uno de ellos, Baja California Norte, para gobernador, tienen dos peculiaridades: la violencia que ha empañado las campañas y lo onerosas que éstas han resultado. Los comicios se realizarán, como todos saben o mejor dicho casi todos saben, en: Aguascalientes, la propia BC, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas,
He aquí algunas estadísticas: El padrón electoral de esos estados es de 30 millones, 463 mil 489 ciudadanos, que representan el 37.23 por ciento del total nacional (81 millones 815 mil 898). El total de cargos de elección popular que los partidos políticos disputarán el domingo es de mil 790.
Para que lo registres en la memoria, en Aguascalientes se elegirán 11 alcaldes, 18 diputados de mayoría y 9 diputados plurinominales, con un gasto electoral autorizado por 121 millones 900 mil pesos. Baja California, gobernador, 5 alcaldes, 17 diputados de mayoría y hasta 8 diputados plurinominales, con un gasto de 317 millones 400 mil pesos. Coahuila, 38 presidentes municipales, y el gasto es de 259 millones 908 mil pesos (ojo: superior al de Aguascalientes y de varios más, según veremos). Chihuahua, 67 alcaldes, 22 diputados de mayoría y 11 plurinominales, y el gasto es de 370 millones.
Durango, 39 alcaldes, 17 diputados de mayoría y 13 plurinominales, el gasto: 214 millones 74 mil 777 pesos.
Hidalgo, 18 diputados de mayoría, 12 plurinominales. Gasto de 249 millones de pesos, proporcionalmente más que en los estados donde se elegirán también alcaldes. ¿Habrá influido el Grupo Hidalgo?
Oaxaca, 570 presidentes municipales, 25 diputados de mayoría y 17 plurinominales; 332 millones 600 mil pesos de gasto electoral.
Puebla, 217 alcaldes, 26 diputados de mayoría y hasta 15 plurinominales. Gasto de 270 millones de pesos.
Quintana Roo, 10 presidentes municipales, 15 diputados de mayoría y 10 plurinominales.
Sinaloa, 18 alcaldes, 24 diputados de mayoría y 16 pluris, gasto, 300 millones de pesos.
Tamaulipas, 48 presidentes municipales, 22 diputados de mayoría y 14 pluris; gasto, 239 millones 472 mil 665 pesos.
Tlaxcala, 60 alcaldes, 19 diputados de mayoría y 13 plurinominales. El gasto, 100 millones 640 mil pesos.
Veracruz, 212 alcaldes, 30 diputados de mayoría y 20 diputados plurinominales. El gasto, 658 millones 300 mil pesos.
Zacatecas, 58 presidentes, 18 diputados de mayoría y 12 pluris. El gasto, 124 millones.
EN TOTAL, sólo en lo que al rubro de gasto electoral se refiere (o sea, costo de campaña), sin tomar en cuenta lo que se va a erogar en la logística de los organismos electorales, es de ¡3 mil 53 millones!, los cuales repartidos entre los 30 millones de electores sale a mil pesos el voto. Claro, sin contar lo que cada candidato a alcalde invierte en la compra directa del voto, que es cuando menos 500 pesos.
El estado al que mayor gasto electoral le fue autorizado es Veracruz, en razón de que tiene un padrón el más grande de las otras entidades donde habrá elecciones- de 5 millones 472 mil 32 ciudadanos (6.68 por ciento del padrón nacional). Le sigue Puebla con una lista de 4 millones 64 mil 327 electores, que representan el 4.96 por ciento de la nómina de ciudadanos en el país.
Dos consideraciones finales: estos comicios son cruciales para el PRI, porque son los primeros que se realizan en el gobierno de PEÑA NIETO. La segunda: se disputa la gubernatura de Baja California que durante 24 años ha estado en poder del PAN. Con excepción de esta elección, en la que se pronostica (con las reservas del caso) ganará Acción Nacional, por la campaña mediática de descalificación a la que ha sido sometido el candidato priista FERNANDO CASTRO TRENTI, y Puebla, donde el gobernador MORENO VALLE ha metido las manos a favor de la alianza PAN-PRD, en las demás el PRI prácticamente se llevará carro completo.
Los resultados en Veracruz serán muy impugnados, no sólo porque seguirá despertando sospechas por el gasto de la campaña contra el hambre a cargo de ROSARIO ROBLES, sino porque el gobernador JAVIER DUARTE DE OCHOA desplegará toda la maquinaria a su cargo para dar buenas cuentas a su amigo ENRIQUE PEÑA NIETO.
LAS AMENAZAS, LEVANTONES Y HASTA EJECUCIONES han caracterizado estas campañas. Por ejemplo: hace unos días estuvo en Tuxtla Gutiérrez el licenciado FLAVIO GALVÁN RIVERA, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para impartir una conferencia magistral en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Lució pálido, como que en su alma tenía, como dicen allá, pálpito, y no se aguantó. Su estado de ánimo era porque le llegó un correo electrónico donde el grupo autodenominado Simón Bolívar, Radicales del Sureste lo amenaza de muerte. El mensaje dice: Señor magistrado, de la manera más atenta te pedimos no vengas (a Chiapas) a enfermar y a dañar la democracia de nuestro estado libre y soberano, no te busques problemas. Tu vida corre peligro. El odio es mucho y se ha derramado mucha sangre por las malas decisiones que has tomado, en conjunto con los jueces y magistrados electorales. No vengas
Chiapas quiere paz, no aguanta más. No seas impertinente al servicio del poder. Peña Nieto es tu manejador y en nuestro estado vas a morir. ¡Yaaaaaa!
Es que quema mucho sol por esos lares.