
Buscan garantizar seguridad social a comunidad LGBT+
SSyPC implementa acciones para fomentar cultura vial en las nuevas generaciones
Aplican programa Educando al niño de hoy para no infraccionar al adulto del mañana
Tapachula, Chiapas.- Con la finalidad de fomentar una cultura de prevención vial y con ello disminuir accidentes automovilísticos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Dirección de Tránsito, pusieron en marcha el Programa Educando al niño de hoy para no infraccionar al adulto del mañana, dirigido a menores de nivel preescolar y primaria.
Como primera etapa se atendieron aproximadamente a 500 infantes de las escuelas José Rosas Moreno, Francisco Bacón, Juan Luis Vives, Miguel Miramón, Mariano Escobedo, Carlos Arbusto Carrillo, José Emilio Grajales, José Manuel Villalpando, Coronel Sostenes Pérez Córdova, Juan Salvador Agraz, Juan Enrique Pestalozzi, Francisco de Goya, Manuel Ávila Camacho, Luis de Góngora, Manuel José Othón, Augusto Federico Froebel, julio Jiménez Guerra, todas ubicadas en el municipio de Tapachula.
Dicho programa de educación vial se realizará en todos los municipios del estado, siendo Tapachula la primera zona donde, de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se imparten actividades lúdicas y pedagógicas con los menores a fin de ayudarles a conocer y respetar los señalamientos de tránsito y vialidad como: el significado de los colores de los semáforos, pasos peatonales, uso de cinturón y casco como protectores de vida, límites de velocidad, así como los principales artículos del Reglamento de Tránsito.
Cabe hacer mención que esta actividad busca, crear conciencia desde temprana edad, sobre la responsabilidad del autocuidado al momento de conducir un vehículo, así como el de ser un buen peatón; con las bases informativas que se dan a través de dinámicas los menores podrán entender la importancia de una buena educación vial.
Con acciones como esta, el Gobierno del Estado a través de la SSyPC, garantiza a las y los chiapanecos su seguridad, con base en programas preventivos sobre el mejor uso de vialidades, lo que se reflejara en la disminución de accidentes automovilísticos; y pone a disposición de la ciudadanía el número 113 para atención de cualquier emergencia vial.